Impulsa la UAT liderazgo de la mujer en la vida universitaria

A través de las diferentes actividades organizadas con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) divulga el compromiso por garantizar la equidad, la igualdad y la responsabilidad social como parte de los principios de transversalidad establecidos por el rector Guillermo Mendoza Cavazos en su Plan de Desarrollo Institucional 2022-202.

 En ese contexto, la UAT ha instituido políticas dirigidas a establecer la equidad de género en la educación, asegurar el acceso igualitario en todos los niveles de la enseñanza y garantizar la defensa de los derechos humanos y la inclusión, lo cual ha contribuido a fortalecer las condiciones para impulsar el liderazgo de la mujer en la vida universitaria.

Al respecto, la C. P. Imelda Sustaita Salazar, miembro honorario del programa UAT U-NIDO, resaltó la importancia que tiene el papel de las mujeres en la Universidad como seres completos, la lucha por sus ideales para romper paradigmas estipulados por la sociedad y el impulso al liderazgo femenino.

“Las mujeres tenemos aún muchos retos por conquistar, pero a medida que nos atrevamos a desenvolvernos en lo que soñamos, sin miedo a tomar el liderazgo, vamos a lograr ser las agentes de cambio que se necesita hoy”, expresó.

En entrevista, dejó en claro también la responsabilidad que tiene la Universidad para que todas las instancias infantiles que la conforman sean lugares seguros para las hijas e hijos de las mujeres estudiantes y trabajadoras, a fin de beneficiar el pleno desarrollo de sus actividades.

Por su parte, la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar de la UAT, manifestó que es de suma importancia para esta casa de estudios el empoderamiento positivo y la dignificación de las mujeres para hacer efectivos sus derechos humanos a través de la igualdad real y efectiva.

Dijo que las mujeres ocupan el mayor porcentaje de la comunidad estudiantil en la UAT, por lo que la administración rectoral se ha determinado a realizar adecuaciones en el quehacer universitario, con la finalidad de alcanzar la inclusión educativa y social necesaria para lograr el bienestar individual y social de todas las personas.

En esa misma línea, la Dra. Rosa Issel Acosta Gonzalez, secretaria académica, expresó que la Universidad busca la trazabilidad de los ejes sustantivos de equidad e inclusión, con el fin de impactar a estudiantes de todos los niveles educativos y su formación en igualdad y con las mismas condiciones.

Indicó que, a través del nuevo Modelo Educativo y Académico, impulsado por el rector Guillermo Mendoza, se impartirán contenidos y asignaturas encaminadas a la parte emocional como estrategia educativa inclusiva; por lo que, actualmente, se han brindado capacitaciones a la planta docente y estudiantil que impactan en la construcción de igualdad de género en el espacio educativo.

Igualmente, la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado, declaró que la UAT es una institución que impulsa la inclusión de las mujeres de todas las edades a través de programas que les permiten desarrollar su interés por diversas áreas del conocimiento científico, en las que se contaba con mayor participación de hombres.

Comentó que en la UAT las mujeres conforman el 40% del total del personal investigador y se fortalece su posicionamiento como líderes en cuerpos académicos mediante redes de colaboración que empoderan a la comunidad femenina.​​

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.