Impulsa la UAT formación bilingüe en la Preparatoria No. 3

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) continúa fortaleciendo la educación media superior con acciones que promueven la innovación académica y el desarrollo integral del estudiantado. "

En la Preparatoria No. 3 de la UAT, ubicada en Ciudad Victoria, la administración del rector Dámaso Anaya Alvarado impulsa proyectos académicos de alto impacto, como la formación de estudiantes en el programa bilingüe, así como una serie de mejoras en infraestructura educativa y equipamiento tecnológico.

La directora del plantel, Maribel Soberón García, destacó que estos avances reafirman el compromiso institucional con la educación media superior.

Mencionó que el programa bilingüe representa una de las principales fortalezas de la escuela, al permitir que los jóvenes cursen diversas asignaturas en inglés, fomentando así sus competencias lingüísticas y académicas desde el nivel bachillerato.

Indicó que actualmente se trabaja con la tercera generación del grupo bilingüe, cuyo programa ha tenido una gran aceptación entre los estudiantes y docentes, demostrando excelentes resultados y un compromiso genuino por parte del profesorado.

Explicó que esta iniciativa ha permitido ofrecer a los estudiantes un plus en su Bachillerato, fortaleciendo un esquema de enseñanza colaborativo que impulsa el liderazgo, la comunicación y el trabajo en equipo.

Por otro lado, mencionó que la Preparatoria No. 3 ha recibido un importante respaldo institucional en materia de infraestructura, mediante la actualización del centro de cómputo con 38 computadoras de última generación y tres pantallas interactivas.

Precisó que esta actualización beneficia a estudiantes de todos los semestres de esta preparatoria en materias como Cultura Digital, TIC y Marketing Digital.

Con estas acciones, la UAT consolida su liderazgo en la formación de estudiantes competitivos, reafirmando su compromiso con la excelencia educativa y con el desarrollo académico de las nuevas generaciones tamaulipecas.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.