Impulsa la UAT 55 nuevos proyectos de infraestructura en sus campus

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), MVZ Dámaso Anaya Alvarado, anunció la realización de cincuenta y cinco nuevas obras de infraestructura distribuidas estratégicamente en los campus de las zonas norte, centro y sur del estado. "

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con el inicio del ciclo escolar universitario, el rector Dámaso Anaya destacó los avances de los proyectos de infraestructura de la institución, y el objetivo de mejorar y expandir los espacios destinados a la educación, la investigación y actividades académicas.

Informó que el plan de trabajo contempla un total de cincuenta y cinco obras de infraestructura, de las cuales catorce están en la zona norte, veinte en la zona centro y veintiuna en la zona sur de la UAT.

Entre los proyectos, destacó el acondicionamiento del rastro TIF y sala de deshuese operado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, que incluirá instalaciones para la cría, engorda, sacrificio y deshuese de ganado, beneficiando directamente tanto a la comunidad universitaria como a los productores locales.

En la Facultad de Veterinaria se destaca también la construcción de once aulas que ampliarán oportunidades de estudio a la juventud; al igual que en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, donde se construyen aulas en segundo nivel, la ampliación del edificio de posgrado e investigación y el acondicionamiento de diversos espacios.

De igual forma, destaca la construcción de aulas en tres niveles en la Facultad de Enfermería Tampico, en respuesta a la creciente demanda de formación de profesionales en el sector salud, lo que permitirá un incremento en la matrícula.

En el plan de trabajo se encuentra también el proyecto para la remodelación del Aula Magna Herman Harris Fleishman del Centro Universitario Sur, que busca fortalecer su papel como un espacio clave para actividades culturales y cívicas, beneficiando a la comunidad universitaria y a la población de la zona conurbada.

Entre otros proyectos, la UAT lleva a cabo una serie de obras de infraestructura adicionales, destinadas a la creación de espacios innovadores que fomentan el aprendizaje y la investigación, así como la construcción de áreas de esparcimiento y el refuerzo de instalaciones deportivas, a fin de ofrecer a la comunidad universitaria un entorno integral que impulse tanto el desarrollo académico como el bienestar y la cultura.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.