Impulsa la UAT 36 programas en el Sistema Nacional de Posgrados

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se consolida como una institución de excelencia académica al contar con 36 programas acreditados en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). "

Estos programas, en su mayoría maestrías y doctorados, ofrecen a sus estudiantes la oportunidad de obtener becas y continuar su formación en áreas de alta demanda, abarcando disciplinas como educación, ciencias biomédicas, ingeniería, psicología, gestión empresarial, salud y alimentación.

En este contexto, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, ha destacado que la acreditación de los programas educativos es un reflejo del esfuerzo continuo de la Universidad por ofrecer educación de calidad y mantener su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados.

En las convocatorias recientes, dos programas de la UAT sobresalieron por su acreditación en el enfoque educativo STEAM, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, además de una especialidad médica.

Por otro lado, uno de los beneficios de los programas al estar acreditados en el SNP es el otorgamiento de becas nacionales a los estudiantes.

En cuanto a estos apoyos complementarios, tan solo en el período de enero a mayo de este año, se han otorgado 41 becas a estudiantes de la UAT, y se espera un incremento significativo en agosto, cuando inicia la mayoría de los programas y se registra un mayor número de aspirantes.

En este rubro, la UAT es una de las instituciones que más ha promovido el acceso a becas para estudiantes de posgrado, al promover, durante 2024, un total de 262 becas, reafirmando su compromiso con la educación superior y la formación de profesionales altamente capacitados en diversas disciplinas.

Además de las becas, la UAT también brinda oportunidades de movilidad académica, permitiendo a los estudiantes realizar estancias que van desde tres semanas hasta un semestre, en instituciones tanto nacionales como extranjeras.

El proceso de admisión para los programas de posgrado en la UAT es altamente competitivo, ya que los aspirantes deben cumplir con rigurosos requisitos que incluyen evaluaciones de idioma inglés, exámenes CENEVAL y la presentación de publicaciones y productos académicos. Esta exigente selección asegura que solo los estudiantes más capacitados y comprometidos formen parte de los programas acreditados en el SNP.​

Prepara la UAT plataforma para impulsar la economía social en Tamaulipas

Prepara la UAT plataforma para impulsar la economía social en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fortalece su compromiso con el desarrollo económico sostenible luego de la participación que tuvieron sus estudiantes Gerardo Vázquez Guevara, Ruth Dosal y Lidia Torres en el II Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Líderes de la Economía Social y Solidaria, realizado en Honduras.

Tras intercambiar experiencias con delegados de 17 países, los jóvenes de la UAT avanzan en la creación de una plataforma de apoyo a emprendedores, en coordinación con la Secretaría de Economía de Tamaulipas, para formalizar proyectos bajo principios de inclusión y sostenibilidad.

El encuentro en Honduras permitió a los representantes de la UAT profundizar en temas clave como inclusión financiera, emprendimientos verdes, educación cooperativa e incidencia política, además de establecer alianzas con líderes de Latinoamérica y España.

Estas conexiones internacionales, sumadas a las metodologías aprendidas de países como Chile, Costa Rica y Ecuador, serán integradas en la plataforma que actualmente diseñan con el objetivo de guiar a emprendedores locales en la formalización de sus proyectos, desde la estructuración de ideas hasta su ejecución, asegurando que tengan acceso a herramientas técnicas y redes globales.

La iniciativa, que surge como resultado directo del encuentro, se enfocará en proyectos sociales, ambientales y digitales, priorizando modelos económicos que generen impacto comunitario.

Esta participación se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre la UAT y la Escuela de Economía Social de Andalucía, España, el cual busca fortalecer la formación académica, la investigación aplicada y el emprendimiento cooperativo.

Con estas acciones, la UAT reafirma su rol como institución líder en la promoción de la economía social, no solo en el ámbito local, sino en el escenario iberoamericano, consolidando su contribución a un futuro más justo, sostenible e inclusivo.