Impulsa Instituto Tecnológico de El Mante movilidad internacional de sus estudiantes

Impulsa Instituto Tecnológico de El Mante movilidad internacional de sus estudiantes

El Instituto Tecnológico Superior de El Mante (ITSM) impulsa la movilidad internacional estudiantil a través de la Beca Alianza del Pacífico, mediante la cual la alumna Linda Guadalupe Cervantes Lamarka, de la carrera de Ingeniería Industrial, cursa una estancia académica en la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB), en Cartagena, Colombia.

El Mante, Tamaulipas.– El Instituto Tecnológico Superior de El Mante (ITSM) impulsa la movilidad internacional estudiantil a través de la Beca Alianza del Pacífico, mediante la cual la alumna Linda Guadalupe Cervantes Lamarka, de la carrera de Ingeniería Industrial, cursa una estancia académica en la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB), en Cartagena, Colombia.

Jesús Alberto Moctezuma Sandoval, director del Instituto Tecnológico, comentó que la estancia comprende el periodo agosto–diciembre de 2025, experiencia que enriquecerá la formación académica de la joven, convirtiéndola en una digna representante del talento y la excelencia de la juventud tamaulipeca en el extranjero.

Explicó que el Programa de Becas de Movilidad Internacional representa una gran oportunidad para las y los estudiantes, y que el ITSM gestiona actualmente más espacios que les permitan cursar un semestre en universidades de países socios.

Subrayó que estas estancias son fundamentales para ampliar el perfil académico de las y los estudiantes, enriqueciendo su experiencia cultural y desarrollando habilidades interculturales altamente valoradas en su trayectoria profesional.

“Invitamos a todas y todos nuestros estudiantes a acercarse y aplicar a este tipo de becas que les permiten vivir experiencias únicas fuera de México. Casos como el de Linda reflejan el compromiso de nuestra comunidad y el apoyo institucional para que sigan creciendo académica y profesionalmente en escenarios internacionales”, puntualizó.

Moctezuma Sandoval resaltó que este significativo logro es resultado del compromiso del Gobierno del Estado, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, y del impulso estratégico del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, quienes promueven una educación de calidad y con visión global.

“Su liderazgo ha priorizado una política educativa que no solo busca la excelencia dentro de las aulas, sino que también impulsa la internacionalización del talento joven. Al abrir estas puertas a la movilidad académica, el Gobierno de Tamaulipas garantiza que las y los estudiantes obtengan una visión global y desarrollen las competencias necesarias para un mercado laboral cada vez más competitivo”, enfatizó.

Concluyó que el ITSM no solo forma ingenieras e ingenieros, sino también ciudadanas y ciudadanos del mundo, con una perspectiva integral que consolida la educación superior de Tamaulipas como un referente de calidad y oportunidad a nivel nacional e internacional.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.