Impulsa Gobierno de Tamaulipas turismo comunitario con nuevas cabañas en la Poza Madre de Ocampo

Impulsa Gobierno de Tamaulipas turismo comunitario con nuevas cabañas en la Poza Madre de Ocampo

En el corazón del Vergel Tamaulipeco, la Poza Madre se alza como un auténtico paraíso natural, consolidándose como el emblema del turismo comunitario en la región.

Ocampo, Tamaulipas.– En el corazón del Vergel Tamaulipeco, la Poza Madre se alza como un auténtico paraíso natural, consolidándose como el emblema del turismo comunitario en la región.

Con la próxima apertura de cabañas por parte del Gobierno de Tamaulipas, la expansión de servicios innovadores y estrategias visionarias, este destino está listo para cautivar a un mayor número de visitantes, impulsando el desarrollo sostenible de la comunidad local.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo de Tamaulipas, señaló que esta belleza natural cuenta con dos tirolesas, kayaks para paseos y lanchas para disfrutar de las aguas cristalinas de este entorno único.

“Además, te esperan cocineras tradicionales con sus deliciosos guisos preparados a la leña, tortillas y gorditas recién hechas a mano, acompañadas de un aromático café o una refrescante agua”, refirió.

Hernández Rodríguez también explicó que el lugar cuenta con asadores y palapas para disfrutar una sabrosa carne asada, escuchar los murmullos de la naturaleza, el fluir del agua, el canto de las aves y mucho más, así como espacios para acampar.

El titular de Turismo adelantó que próximamente se construirán cabañas por parte del Gobierno del Estado, lo que abonará aún más a esta gran experiencia de turismo comunitario.

Por el momento, este lugar solo abre los fines de semana. La Poza Madre se ubica en el ejido Chamal Viejo, en Ocampo, Tamaulipas.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.