Impulsa Gobierno de Tamaulipas programas para reducir la violencia familiar

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Desde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública se trabaja y se impulsan programas y acciones que permitan reducir los índices de violencia familiar y los indicadores más recientes muestran que se va por buen camino, aseguró Jorge Cuéllar Montoya, quien además dio a conocer que en un comparativo de los primeros 10 meses del actual gobierno en relación a la administración anterior, se ha reducido la incidencia en siete de los delitos de alto impacto.

El vocero de Seguridad de Tamaulipas, acompañado del secretario técnico de la Oficina del Gobernador, Juan Ramón Capistrán Wah advirtió que la violencia familiar es un problema que se viene arrastrando por el abandono de las autoridades en el pasado reciente y la ruptura que se dio entre los niveles de Gobierno del Estado y la Federación, pero aseguró que desde el inicio de la actual administración y tal como lo encargó el gobernador Américo Villarreal Anaya se impulsan programas cuyos resultados comienzan a percibirse, ya que en los últimos tres meses, los indicadores han ido disminuyendo y han sido la constante.

“Lo que estamos impulsando en el área del Instituto de Mujeres, son siete programas dirigidos a atender esta situación, es un proceso que tenemos que reconocer que se llevará tiempo y el gobernador Américo Villarreal, fue uno de los encargos más señalados que nos hizo de tal suerte que creamos el Centro Estatal de Prevención del Delito y estamos trabajando y se verá reflejado y ya se ve reflejado en los últimos tres meses, hay un decremento y esperemos que sea la constante y vayamos avanzando”, expresó.

En conferencia de prensa, el vocero de Seguridad agregó que también se ha atendido un mandato del Gobierno Federal al poner en marcha en 22 municipios el proyecto de la Policía Cívica, que debió haber iniciado desde 2019, además de que se siguen firmando convenios con empresarios de todo el estado para ampliar la red de los denominados Puntos Rosas y se brinda apoyo a siete programas del Instituto de las Mujeres y tres programas propios del Secretariado Ejecutivo de Seguridad en el Estado.

BAJA INCIDENCIA EN DELITOS DE ALTO IMPACTO

Durante su conferencia de prensa semanal, en Palacio de Gobierno, Jorge Cuéllar Montoya dio a conocer que de acuerdo a un comparativo en los primeros diez meses del actual gobierno en relación a la administración anterior, se ha reducido la incidencia en los delitos de homicidio doloso, secuestro, robo de vehículo, robo a casa habitación, robo a negocio, robo a transeúnte y extorsión.

Por otra parte, informó que Tamaulipas sigue ocupando el primer lugar nacional dentro del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, con un total de 308 mil 268 regularizaciones en los 12 módulos que operan en el Estado, lo que ha permitido una recaudación de 770 millones 670 mil pesos.

Estos recursos, explicó, se han destinado a la pavimentación de 240,910 metros cuadrados en calles de diferentes municipios y a la vez hizo un llamado a los presidentes municipales para que se acerquen a gestionar estos ingresos en la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

INVITAN A TÚNEL DE LA PAZ

Durante la conferencia de prensa, el secretario técnico de la Oficina del Gobernador, Juan Ramón Capistrán dio a conocer que este jueves a partir de las 19 horas se realizará la inauguración del Túnel de la Paz, una iniciativa del Museo de Memoria y Tolerancia, que por gestiones del gobernador Américo Villarreal estará un año en Tamaulipas; inicialmente permanecerá durante dos meses en Ciudad Victoria y después visitará Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo.

El Túnel de la Paz, dijo, fomenta una cultura de paz a partir de la práctica de la tolerancia hacia nuestros semejantes y además contará con la participación de diversas dependencias como la Secretaría de Educación, DIF Estatal, INJUVE, ITCA, INDE, el Instituto de las Mujeres y la Secretaría de Turismo que ofrecerán diversas actividades a los visitantes.

El funcionario estatal indicó que el Túnel de la Paz se ubica en la Unidad Deportiva “Adolfo Ruiz Cortines” y la entrada es gratuita.

Expone UAT investigación sobre tortugas marinas en foro internacional

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Dra. Fátima Yedith Camacho Sánchez, profesora e investigadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), representó a México en el Simposio Internacional Sociedad de Tortugas Marinas, uno de los foros más relevantes a nivel global para la conservación marina, celebrado en Accra, Ghana.

Durante el evento, la Dra. Camacho presentó un estudio pionero sobre diversidad genética en tortugas marinas, en el que la investigadora y su equipo, integrado por especialistas de la UAT, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico de Sonora y el Biobanco de Tortugas Marinas de Latinoamérica, analizaron 96 secuencias de ADN mitocondrial de especies como la tortuga verde (C. mydas), laúd (D. coriacea) y carey (E. imbricata), entre otras.

Utilizando herramientas bioinformáticas identificaron un modelo evolutivo que es clave para entender la variabilidad genética y su relación con la resiliencia de estas especies ante amenazas como el cambio climático.

Camacho Sánchez destacó que este trabajo no solo aclara las relaciones evolutivas entre las tortugas marinas, sino que refuerza la necesidad de priorizar la diversidad genética en las políticas de conservación. 

Los resultados revelaron distancias genéticas críticas en especies vulnerables, subrayando la urgencia de proteger sus hábitats y corredores migratorios.

El estudio concluye que ampliar las muestras en zonas de anidación será esencial para futuras investigaciones. Este proyecto refleja el compromiso de la UAT con la ciencia aplicada a problemas globales, impulsando colaboraciones que contribuyan a la preservación de la biodiversidad.

Además de su presentación, la docente participó en la Reunión de Especialistas en Tortugas Marinas de Latinoamérica para coordinar esfuerzos regionales, y en un taller de actualización de la investigación global para estudiar a los machos de estas especies.