Impulsa Gobierno de Tamaulipas conservación de la ruta migratoria de la mariposa monarca

Impulsa Gobierno de Tamaulipas conservación de la ruta migratoria de la mariposa monarca

-Pasa por siete municipios de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Comenzó la migración de la mariposa monarca a través del corredor tamaulipeco. Este fenómeno, que une 17 ejidos de siete municipios, destaca el aporte de Tamaulipas a la conservación de esta especie.

Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), señaló que el corredor biológico forma parte de la ruta migratoria de la Sierra Madre Oriental y de un área natural protegida llamada Paisaje Natural de la Mariposa Monarca.

El funcionario estatal indicó que son 17 ejidos de los municipios de Jaumave, Palmillas, Miquihuana, Bustamante, Tula, Ocampo y Antiguo Morelos, donde las mariposas paran para alimentarse, descansar y continuar su ruta.

“La Comisión de Parques tiene un programa de conservación de la mariposa monarca, con monitoreo constante de la especie”, explicó.

La información recabada de los reportes de monitoreo genera datos para fortalecer o implementar acciones de conservación en su ruta migratoria por Tamaulipas, así como la identificación de las flores de las que se alimentan, los árboles donde descansan, los depredadores naturales y las amenazas, entre otros aspectos importantes.

Refirió que se han implementado acciones para garantizar la conservación de los hábitats, optimizando las condiciones de los ecosistemas y asegurando una adecuada alimentación para las mariposas monarca.

También se ha colocado señalética en diversos espacios, pero se necesita el apoyo de la sociedad para seguir mejorando el entorno en pro de la biodiversidad, concluyó.

Pone en marcha Salud Campaña Intensiva de Vacunación contra el VPH 2025

Pone en marcha Salud Campaña Intensiva de Vacunación contra el VPH 2025

-Se aplicarán más de 22 mil 800 vacunas a niños y niñas de 11 años

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para disminuir la incidencia de infección y proteger a la mayor cantidad de niñas y niños de quinto año de primaria contra la infección del Virus del Papiloma Humano (VPH), inició en Tamaulipas, la “Campaña Intensiva de Vacunación contra el VPH 2025”, la cual concluye el 31 de diciembre.

Con el lema “Vacúnate contra el VPH y protege tu futuro”, la jornada tendrá una duración de cuatro meses y se recorrerán todos los planteles educativos de la entidad, informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al destacar que en esta campaña participa todo el sector y la meta de vacunación en Tamaulipas, para población sin seguridad social, es aplicar más de 21 mil 500 dosis a este grupo y más de mil 300 están destinadas para los niños y niñas no escolarizados, las cuales pueden solicitar en las unidades de salud IMSS-Bienestar, dando un total de más de 22 mil 800 vacunas.

“Esta campaña, que se lleva a cabo en todo el país y bajo el liderazgo de la presidenta
Claudia Sheinbaum Pardo, tiene el objetivo de vacunar a la mayor cantidad de niños y niñas para disminuir la incidencia de este tipo de infección y para ello el gobernador Américo Villarreal Anaya, destinó los recursos necesarios para recorrer los planteles educativos y que la vacuna se encuentre disponible en todas las unidades de salud”, dijo.

El esquema de vacunación contra el VPH consta de una sola dosis vía intramuscular en la región del brazo y se aplica a niñas y niños que se encuentran cursando el quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados. Además de niñas y mujeres adolescentes de 9 a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual, y mujeres adolescentes de 12 a 16 años de edad sin antecedente vacunal.

De igual manera, para el caso de las personas con edades entre 1 y 49 años que viven con VIH, el esquema de vacunación es de 3 dosis con un intervalo de aplicación de 0, 2, y 6 meses.

Cabe mencionar que la inmunización del VPH en México se remonta al 2008, año en el que se introdujo la vacunación contra este virus en mujeres adolescentes de 12 a 16 años de edad y en este año 2025, se encuentra disponible en todo el sector salud, ya que esta vacuna induce a la producción de anticuerpos neutralizantes para prevenir el cáncer, neoplasia y las verrugas genitales causadas por el VPH.