Impulsa ExpoCiencia el ingenio e innovación científica entre estudiantes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La creatividad, el ingenio y la capacidad de innovación entre las y los estudiantes tamaulipecos son los pilares que impulsa el Certamen Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica – ExpoCiencias, aseguró Julio Martínez Burnes, director general del COTACYT.

Señaló que, durante más de 25 años, este concurso —en el que participan estudiantes desde nivel primaria hasta posgrado— ha promovido el desarrollo de proyectos que aportan soluciones reales a los desafíos sociales, tecnológicos y ambientales de Tamaulipas, con resultados sobresalientes.

Indicó que tan solo en la ExpoCiencias Tamaulipas 2025, efectuada hace unos días en Ciudad Victoria, participaron más de 300 estudiantes, acompañados por sus asesores, provenientes de las ocho regiones que conforman el estado, presentando 115 proyectos en los ámbitos científico, tecnológico y de innovación.

Recordó que durante dos días, las y los participantes y asistentes vivieron una competencia que también representó un espacio de encuentro, donde conocieron de primera mano las ideas, prototipos y soluciones desarrolladas por las y los estudiantes, reflejo del talento y la visión innovadora que caracteriza a Tamaulipas.

Precisó que se reconoció a los tres primeros lugares en cada una de las categorías: Pioneros de la Ciencia Petit, Pioneros de la Ciencia Kids, Pioneros de la Ciencia Juvenil, Media Superior, Superior y Posgrado. Además, se entregó el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología en sus tres modalidades.

Uno a través de la Medalla de Innovación “Dr. Ramiro Iglesias Leal” que fue otorgada al Dr. Edgar Tello Leal, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas; la Medalla de Ciencias “Ruy Pérez Tamayo” al Dr. Gaspar Manuel Parra Bracamonte, del Centro de Biotecnología Genómica del Instituto Politécnico Nacional; y la Medalla de Tecnología “María de los Ángeles Valdés Ramírez” al Dr. Noé Toledo González, de la Universidad Tecnológica de Matamoros.

Martínez Burnes reconoció al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), que bajo los liderazgos de Américo Villarreal Anaya y Miguel Ángel Valdez García, respectivamente, y a través del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), reafirman su compromiso con el impulso al talento joven, la innovación y la ciencia aplicada como ejes del desarrollo sostenible del estado.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.