Impulsa ExpoCiencia el ingenio e innovación científica entre estudiantes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La creatividad, el ingenio y la capacidad de innovación entre las y los estudiantes tamaulipecos son los pilares que impulsa el Certamen Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica – ExpoCiencias, aseguró Julio Martínez Burnes, director general del COTACYT.

Señaló que, durante más de 25 años, este concurso —en el que participan estudiantes desde nivel primaria hasta posgrado— ha promovido el desarrollo de proyectos que aportan soluciones reales a los desafíos sociales, tecnológicos y ambientales de Tamaulipas, con resultados sobresalientes.

Indicó que tan solo en la ExpoCiencias Tamaulipas 2025, efectuada hace unos días en Ciudad Victoria, participaron más de 300 estudiantes, acompañados por sus asesores, provenientes de las ocho regiones que conforman el estado, presentando 115 proyectos en los ámbitos científico, tecnológico y de innovación.

Recordó que durante dos días, las y los participantes y asistentes vivieron una competencia que también representó un espacio de encuentro, donde conocieron de primera mano las ideas, prototipos y soluciones desarrolladas por las y los estudiantes, reflejo del talento y la visión innovadora que caracteriza a Tamaulipas.

Precisó que se reconoció a los tres primeros lugares en cada una de las categorías: Pioneros de la Ciencia Petit, Pioneros de la Ciencia Kids, Pioneros de la Ciencia Juvenil, Media Superior, Superior y Posgrado. Además, se entregó el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología en sus tres modalidades.

Uno a través de la Medalla de Innovación “Dr. Ramiro Iglesias Leal” que fue otorgada al Dr. Edgar Tello Leal, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas; la Medalla de Ciencias “Ruy Pérez Tamayo” al Dr. Gaspar Manuel Parra Bracamonte, del Centro de Biotecnología Genómica del Instituto Politécnico Nacional; y la Medalla de Tecnología “María de los Ángeles Valdés Ramírez” al Dr. Noé Toledo González, de la Universidad Tecnológica de Matamoros.

Martínez Burnes reconoció al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), que bajo los liderazgos de Américo Villarreal Anaya y Miguel Ángel Valdez García, respectivamente, y a través del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), reafirman su compromiso con el impulso al talento joven, la innovación y la ciencia aplicada como ejes del desarrollo sostenible del estado.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.