https://www.elcinco.mx/estado/impulsa-dif-tamaulipas-talento-y-cultura-del-emprendimiento-las-personas-discapacidad-visual

Impulsa DIF Tamaulipas talento y cultura del emprendimiento de las personas con discapacidad visual

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En un ambiente de inclusión y creatividad, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, celebró el concurso de modas “Talento Artesanal”, con la participación de alumnas y alumnos de la escuela “Camino de Luz”, quienes presentaron sus propias colecciones de bolsas artesanales elaboradas con técnicas de macramé y crochet.

Este evento forma parte de las acciones que el DIF Tamaulipas impulsa para fomentar el desarrollo productivo de las personas con discapacidad visual, brindándoles herramientas reales para integrarse al entorno social y generar ingresos con base en sus habilidades.

La directora general del DIF Tamaulipas, Patricia Eugenia Lara Ayala, refrendó el compromiso del organismo estatal de seguir respaldando iniciativas que eleven la calidad de vida de este sector de la población. Asimismo, reconoció el esfuerzo y talento de cada participante, destacando que estos espacios no solo visibilizan sus capacidades, sino que abren puertas al emprendimiento.

Durante el evento se presentaron 12 marcas de bolsas de mano, desarrolladas por igual número de estudiantes de la escuela “Camino de Luz”, la cual ofrece rehabilitación integral a personas con discapacidad visual y débiles visuales.

La marca ganadora del concurso fue BexiArt, de la artesana Bethsaida Gabriela de los Reyes Lara, quien recibió como premio el apoyo para el registro de su marca, un estímulo económico y la exhibición de sus productos en “Casa Colibrí”, un espacio de promoción artesanal.

Como parte del respaldo interinstitucional, la Secretaría de Economía de Tamaulipas también ofreció a todos los concursantes el acceso a herramientas de capacitación, fortalecimiento y promoción para consolidar sus marcas, impulsando así su desarrollo como emprendedores.

Con eventos como este, los Mensajeros de Paz del DIF Tamaulipas reafirman su labor como motor de inclusión, desarrollo y emprendimiento de las personas con discapacidad en el estado.

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

" El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, pusieron en marcha las actividades del Día de la Investigación UAT 2025, que reunió a la comunidad científica universitaria con el objetivo de acercar la ciencia y la innovación a las y los jóvenes estudiantes de la entidad. "

En la jornada, desarrollada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, el mandatario estatal reafirmó, junto al rector, su apoyo a las actividades científicas que impulsa la casa de estudios, destacando el papel esencial de la institución en la formación de profesionistas que contribuyen al bienestar colectivo y al desarrollo del estado.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdés García, así como autoridades universitarias, el rector Dámaso Anaya agradeció al gobernador su respaldo que ha permitido consolidar proyectos estratégicos y generar más oportunidades para la juventud tamaulipeca.

En el Día de la Investigación UAT 2025 participaron unidades académicas y facultades de la zona centro y norte del estado mediante 26 módulos de exhibición, lo que representó un escaparte para la divulgación de la ciencia en proyectos sobre temáticas sociales, de salud, ambientales, tecnológicas y de innovación educativa, entre otros.

En la sede Victoria, las y los investigadores universitarios compartieron con entusiasmo sus hallazgos y procesos de investigación con estudiantes de educación media superior de distintas instituciones, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer los módulos, interactuar directamente con los equipos de trabajo y conocer de primera mano cómo la ciencia responde a los retos de la sociedad.

La edición 2025 contempla también una segunda sede en Tampico, a celebrarse el próximo 30 de septiembre, donde se instalarán 20 estands de investigación con la participación de académicos de la zona sur de la UAT.

Más allá de la exposición de proyectos, este evento constituye un espacio de interacción formativa, que inspira a las nuevas generaciones a sumarse al quehacer científico, fortaleciendo así la misión de la UAT de vincular la educación superior con las necesidades sociales y productivas de la entidad.