Impulsa Dámaso Anaya la transformación del bachillerato de la UAT

El rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado inauguró el Taller de Homologación del Modelo de Bachillerato General de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), que se impartió a directivos y docentes de las escuelas preparatorias incorporadas a la máxima casa de estudios del estado.

En su mensaje de apertura a las actividades que se desarrollaron en la Biblioteca Central del Campus Tampico, el MVZ Dámaso Anaya Alvarado dijo que mediante estos esfuerzos se busca alinear el Modelo de Bachillerato General de la UAT a las exigencias de las políticas nacionales.

“La política educativa nacional marca que el modelo educativo de bachillerato se encuentre alineado a la Nueva Escuela Mexicana para la Educación Media Superior, fomentando la oferta de educación de excelencia, inclusiva y colaborativa”, indicó.

Señaló que, a través de este proyecto, la UAT se suma al esfuerzo para la transformación de la educación en Tamaulipas, luego de subrayar la importancia de celebrar este encuentro de diálogo y trabajo colaborativo con las escuelas incorporadas mediante la implementación del modelo de bachillerato alineado al Modelo Educativo de la UAT.

“La UAT tiene el compromiso de impulsar la formación integral y humanista propiciando una estrecha relación con la sociedad a la que pertenece. Y al sumarse a este modelo de bachillerato les proporcionaremos los lineamientos, los mecanismos y estrategias educativas para que sean implementadas en sus preparatorias”, asentó el rector.

Añadió que el propósito es formar estudiantes con pensamiento creativo e innovador y un alto sentido de responsabilidad social, así como con las habilidades cognitivas y socioemocionales necesarias para transitar a la educación superior a través de una preparación académica pertinente.

Correspondió a la secretaria académica de la UAT, Dra.  Rosa Issel Acosta González, exponer los objetivos del taller de capacitación que contó con la participación de cuerpos directivos y docentes de más de cincuenta escuelas preparatorias incorporadas a la UAT de todo el estado.

En ese sentido, se destacó el propósito de capacitarlos sobre el Modelo Educativo UAT, los lineamientos curriculares, el desarrollo de las unidades de enseñanza-aprendizaje y la impartición de cátedra, con la finalidad de que los titulares y docentes de las preparatorias los implementen en sus respectivas instituciones, incorporando temáticas humanistas de equidad, inclusión y responsabilidad social.

De igual manera, se puntualizó que la UAT brindará el seguimiento, acompañamiento y capacitación pertinente para que realicen el proceso de homologación al Modelo de Bachillerato General UAT, que consolida la filosofía, los saberes, habilidades y destrezas que garanticen la formación integral de los estudiantes de educación media superior.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.