Impulsa Américo transformación del sur de Tamaulipas con promoción turística y obras estratégicas

Impulsa Américo transformación del sur de Tamaulipas con promoción turística y obras estratégicas

La zona sur del estado se ha consolidado como centro de encuentro, con importantes eventos turísticos, académicos, deportivos y sociales; además, en esta región se han concretado obras como el puente de La Esperanza y avanzan proyectos como la carretera Mante-Ocampo-Tula y el Corredor Vertical del Golfo de México, que recientemente anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La zona sur del estado se ha consolidado como centro de encuentro, con importantes eventos turísticos, académicos, deportivos y sociales; además, en esta región se han concretado obras como el puente de La Esperanza y avanzan proyectos como la carretera Mante-Ocampo-Tula y el Corredor Vertical del Golfo de México, que recientemente anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante su mensaje, Tres Años de Memorias de una Transformación, el gobernador Américo Villarreal Anaya, señaló que esta obra anunciada por la presidenta Sheinbaum, comprende la modernización completa del citado Corredor Vertical, una conexión desde Tampico hasta la frontera, en Reynosa, a través de una supercarretera.

Destacó que la gran diversidad cultural, productiva y natural de las regiones del estado está indiscutiblemente asociada a la grandeza de Tamaulipas y ha sido fuente para impulsar la nueva etapa de desarrollo.

En la zona sur, dijo, el sector turismo avanza y, gracias al cuidado de la Playa Miramar, se mantiene como la única en el Golfo de México con la certificación internacional de Blue Flag.

Agregó que en Tampico se han llevado a cabo eventos de gran trascendencia como el 18 Congreso Mexicano del Petróleo y la Quinta Edición del México Carbon Forum y, en unas cuantas semanas más, también será sede del Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025.

Durante evento realizado en el Centro Cultural Tamaulipas, el gobernador destacó que la Biósfera de El Cielo se promueve como el mejor destino de México para sentir la energía de la naturaleza.

Respecto a las obras en la zona conurbada del sur estatal, mencionó el proyecto para elevar la capacidad de almacenamiento con el Dique El Moralillo, que se encuentra en su etapa de diseño y desarrollo, mientras que en Altamira está por iniciar la construcción de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales, en La Pedrera.

También se refirió al puente de La Esperanza que se entregó el pasado mes de abril y hoy es el acceso al puerto de Altamira y a la Zona Conurbada, en tanto que la carretera Mante-Ocampo-Tula, explicó, registra un avance del 87 por ciento con un nuevo trazo hacia el bajío y el centro del país que brindará seguridad y facilitará la movilidad al sur del estado.

Añadió que también se encuentran en proceso dos grandes obras más: el Viaducto elevado en Tampico y el Libramiento Poniente en El Mante.

La Dra. Annie Pardo dicta conferencia magistral en la UAT

" Con la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se puso en marcha el VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica, organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). "

El acto inaugural, realizado en el Aula Magna del Centro Universitario Sur, fue encabezado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien dio la bienvenida a las participantes en este encuentro académico que reúne a científicas, docentes y especialistas de 27 países para fortalecer la colaboración, la equidad y el desarrollo científico con sentido humano.

En su mensaje, el rector subrayó que la UAT impulsa, de manera decidida, la participación de las mujeres en la ciencia, señalando que en México existen más de 18 000 integrantes del SNII, y que 200 de ellas pertenecen a la UAT, lo que representa el 77.2 % de las investigadoras de Tamaulipas. Afirmó que este liderazgo refleja el compromiso por reducir brechas y consolidar una ciencia con sentido humano, incluyente y orientada al bienestar social.

La jornada tuvo como acto central la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, una de las científicas más influyentes de México y del ámbito iberoamericano. Su trayectoria incluye distinciones como el Premio Glaxo Wellcome, el Premio GlaxoSmithKline, el Premio Nacional de Ciencias 2022 y su nombramiento como la mejor científica mexicana en biología molecular por Research.com.

La Dra. Pardo presentó la conferencia titulada “De fisiología a patología: la paradoja de la cicatriz", en la que explicó el contraste entre la cicatrización normal y la fibrosis, un proceso patológico en el que el depósito de matriz extracelular continúa de manera descontrolada y progresiva hasta deteriorar los órganos afectados.

A partir de ejemplos clínicos y fundamentos biomédicos, enfatizó la importancia de comprender estos mecanismos celulares para avanzar en el tratamiento de enfermedades fibróticas y fortalecer líneas de investigación que mejoren la calidad de vida de la población.

 Al término de su exposición, el rector Dámaso Anaya entregó un reconocimiento institucional a la Dra. Pardo por su destacada trayectoria y por su aportación al fortalecimiento de la comunidad científica iberoamericana.

En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, así como Angélica Mendieta Ramírez y Elda Margarita Hernández Rejón, presidenta y vicepresidenta del congreso, entre otras autoridades.

El VI Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica reúne a más de 1 600 autoras y autores, consolidando un ecosistema diverso y comprometido con la equidad y el impacto social. Entre sus actividades, se programaron paneles magistrales, presentaciones de libros, mesas de trabajo, y otros eventos orientados a fortalecer redes científicas entre investigadoras de México e Iberoamérica.