Impulsa Américo transformación del Parque Estatal «El Refugio»; será referente ecoturístico

Impulsa Américo transformación del Parque Estatal «El Refugio»; será referente ecoturístico

-Reconoce agrupación Tonantzin Tlalli Venerable Madre Tierra A.C., interés del mandatario por proteger este pulmón de la ciudad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya refrendó su compromiso para avanzar en la transformación del Parque Estatal “El Refugio”, ubicado en la Unidad Deportiva Siglo XXI, y que esta área natural protegida sea un centro de referencia para toda nuestra entidad y lugar de visita de los turistas que llegan a Ciudad Victoria.

Durante un recorrido para supervisar el proyecto de rehabilitación del llamado Bosque Urbano y del Jardín Botánico Anacahuita, el gobernador instruyó diversas acciones para avanzar en el aumento de la reserva territorial, continuar con las tareas de reforestación, reforzar la vigilancia con elementos de la Policía Montada y asegurar el abasto de agua para el riego de los árboles.

«Estamos aquí visitando esta reserva ecológica y desarrollo de convivencia social, donde se encuentra nuestro Museo de Historia Natural, canchas deportivas y una zona ecológica que queremos seguir desarrollando y que lo podamos estar cuidando y protegiendo entre todos los victorenses para tener este bosque urbano y acrecentar este Jardín Botánico Anacahuita que tantas gentes de la sociedad civil han estado alentando y manteniendo durante 30 años», expresó.

Y reiteró: «Hoy existe la voluntad expresa de este gobierno de que este centro sea un centro de referencia para toda nuestra entidad y que sea lugar de visita a los turistas que vengan a nuestra capital. Así es que le vamos a echar unas renovadas ganas, para ponerlo en unas condiciones más dignas».

Durante la visita, Américo Villarreal convivió con integrantes de la agrupación Tonantzin Tlalli Venerable Madre Tierra A.C., encabezados por su presidenta, la señora Teresa Baeza, y la secretaria Magda Rodarte, quienes expresaron su reconocimiento por el interés del gobernador para el mejoramiento integral de esta área natural protegida, el cuidado del medio ambiente y la preservación de las áreas verdes.

Como parte de su recorrido, el gobernador también instruyó la instalación de techumbre tipo velaria en la concha acústica y teatro al aire libre que se localiza en la parte posterior del planetario, con el propósito de que este espacio se convierta en un recinto de más utilidad para eventos artísticos y culturales.

En esta jornada acompañaron al gobernador: Karina Lizeth Saldívar Lartigue, secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente; Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas; Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos; y Carlos Arturo Pancardo, secretario de Seguridad Pública.

Impulsa Gobierno de Tamaulipas formación en materia migratoria y derechos humanos del personal de Seguridad Pública

Impulsa Gobierno de Tamaulipas formación en materia migratoria y derechos humanos del personal de Seguridad Pública

– Se entregan 1,080 constancias y se anuncia el programa “Mil oportunidades en tu retorno”, orientado a la reinserción laboral de personas repatriadas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. –  Con el propósito de fortalecer las capacidades del personal de seguridad pública y bajo la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), en coordinación con la Secretaría de Gobernación (SEGOB) por medio de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), realizó una capacitación especializada y otorgó 1,080 constancias en materia migratoria y derechos humanos al personal operativo y administrativo de dicha dependencia.

El acto fue presidido por el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez, en representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, quien destacó la importancia de la coordinación entre la federación y el estado en favor de las personas en movilidad que transitan o residen en Tamaulipas.

En el marco de este evento, Beas Gámez anunció el lanzamiento del programa “Mil oportunidades en tu retorno”, una iniciativa que abre mil plazas laborales para integrarse como Guardia Estatal o Custodio de Seguridad, dirigidas a mexicanas y mexicanos repatriados o retornados de manera voluntaria.

“En seguimiento a nuestro compromiso con los ciudadanos tamaulipecos que regresan a casa, hoy damos inicio a la oferta laboral denominada ‘Mil oportunidades en tu retorno’, mediante la cual se apertura mil plazas para Guardia Estatal o Custodio de Seguridad dirigidas a mexicanas y mexicanos repatriados o retornados de manera voluntaria a nuestro país. Esta iniciativa reafirma nuestro compromiso con la protección, inclusión y desarrollo de quienes regresan a Tamaulipas, brindándoles alternativas concretas para integrarse plenamente a la vida productiva de nuestra entidad y contribuir al bienestar de sus comunidades”, destacó Beas Gámez.

Esta acción conjunta responde a la convicción de que una sociedad más justa se construye con servidores públicos conscientes, informados y sensibles. La jornada formativa, impartida por especialistas de la UPMRIP, tuvo como propósito fortalecer las capacidades institucionales para garantizar un trato digno, empático y con pleno respeto a los derechos humanos de las personas en contexto de movilidad.

Durante el encuentro, el director general del ITM, Juan José Rodríguez Alvarado, subrayó: “Esta capacitación representa un paso firme hacia una atención más humana, más informada y más comprometida con los derechos fundamentales de las personas en movilidad. Agradezco profundamente a la Unidad de Política Migratoria de la SEGOB por su invaluable apoyo, así como a la Secretaría de Seguridad Pública por su apertura y compromiso con este tema tan trascendente para nuestro estado.”

Por su parte,  Angélica Cervantes Montalvo, directora de Política para la Protección e Integración de Migrantes de la SEGOB, señaló.

“Este logro es reflejo del compromiso institucional y del interés genuino del personal por fortalecer su labor cotidiana. Ustedes son el primer rostro que muchas personas migrantes encuentran, y su sensibilidad y profesionalismo marcan una diferencia real en sus vidas.”