Implementa SSPT estrategia integral de reinserción social para adolescentes en conflicto con la Ley Penal

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la finalidad de prevenir la reincidencia delictiva de adolescentes en conflicto con la Ley Penal, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) implementa una estrategia integral de reinserción social en el que se involucra a la familia y comunidad de menores de edad que cumplen medidas tanto en internamiento como en externamiento.

De acuerdo con la directora de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) de la SSPT, Maribel Leticia García Barrientos, los planes de tratamiento se diseñan de manera personalizada e involucran a la educación, cultura, salud y capacitación laboral como ejes rectores.

“Se diseña un traje, así le llamamos nosotros, un traje a la medida de un plan de tratamiento para cada uno de los adolescentes de acuerdo a las necesidades que tengan de Psicología, de Pedagogía, de Trabajo Social y la atención médica, principalmente”, manifestó.

Para ello, personal que integra esta dirección recibió una capacitación en el Ministerio de Justicia de Canadá, en la cual, se les brindó herramientas para proporcionar un seguimiento efectivo durante su reintegración a la sociedad.

Gracias a esta capacitación y a los diferentes convenios establecidos con otras instituciones de los tres órdenes de gobierno, cinco adolescentes están próximos a recibir certificados que acreditan sus estudios en nivel básico y medio superior.

Se suma Gobierno de Tamaulipas a la estrategia nacional “Abogadas de las Mujeres”: IMT

Ciudad de México.- El Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto de las Mujeres en la entidad, participó activamente en el Encuentro Nacional de Abogadas de las Mujeres, celebrado en el Claustro de Sor Juana, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Este encuentro reunió a más de 900 mujeres, entre ellas 160 integrantes de la Estrategia Nacional de Abogadas de las Mujeres, 32 titulares de las Instancias Estatales de las Mujeres, 32 coordinadoras del Programa para el Bienestar Integral de las Mujeres (PAIBIM), así como 678 abogadas de los Centros LIBRE para las Mujeres.

El evento tuvo como propósito reconocer, fortalecer y motivar la labor de las abogadas comprometidas con la justicia con perspectiva de género, según informó Marcia Benavides Villafranca, directora general del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, quien asistió acompañada por parte del equipo jurídico del programa PAIBIM en el estado.

“Fue una jornada muy exitosa, en la que reiteramos nuestro compromiso con el acceso a la justicia para todas las mujeres en Tamaulipas. Este tipo de encuentros nos permite fortalecer capacidades y avanzar juntas”, señaló Benavides Villafranca.

Durante la jornada se llevaron a cabo diversas capacitaciones y talleres especializados, entre ellos:  ⁠Abogadas de las Mujeres por la igualdad sustantiva: Reformas y retos para una justicia con perspectiva de género: ⁠Taller sobre Ética Feminista; Conferencia magistral: Justicia sin sesgos, de la teoría a la práctica y Análisis de temas selectos sobre litigio estratégico.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de consolidar una red nacional de Centros LIBRE en los municipios del país, como espacios seguros donde las mujeres puedan ejercer sus derechos plenamente.