Imparten taller sobre sensibilización ambiental y forestal

San Fernando, Tamaulipas. – Con la intención de promover la concientización a los más pequeños sobre el cuidado del medio ambiente, se llevó a cabo el Taller de sensibilización ambiental y forestal en el jardín de niños Rosaura Zapata y Silvestre Revueltas del municipio de San Fernando, Tamaulipas, con ello se busca divulgar información de temas de cultura forestal y ambiental, como una alternativa para preservar el medio ambiente.

La directora de Fomento Forestal, Celene Ramírez García, en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, puso en marcha el taller que inicio con una campaña de reforestación en el Sector No. 9, en donde se les dirigieron unas palabras a los niños de preescolar, madres de familia y educadoras, sobre la importancia y los beneficios que tienen los árboles en nuestro entorno y vida diaria.

Posteriormente, con la participación de los niños se realizó la plantación de árboles de especies nativas adaptadas a la región, se les explicó el proceso de plantación y los cuidados para su desarrollo y crecimiento.

“Se les explicaron las reglas de juego de la lotería forestal, indicando que la palabra al resultar ganador es “árbol” y todos y cada uno de ellos fueron gritando con mucha emoción, fue muy destacable la participación de todos los niños del tercer año. Para concluir el evento todos los alumnos que participaron recibieron premios por parte de esta secretaría”, señaló.

Al evento asistieron Laura Guillermina Zapata Gómez, jefa del Sector No. 9 de Educación Preescolar; Andrea Anaya López, supervisora de la Zona 21; Dalia Cristina Chaires García, directora del Jardín de Niños Silvestre Revueltas; María Rafaela Garza de la Fuente, directora del Jardín de Niños Rosaura Zapata.

Avanza Tamaulipas en la consolidación de una Defensoría Pública cercana y profesional

Avanza Tamaulipas en la consolidación de una Defensoría Pública cercana y profesional

La directora general del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas, Roxana Guerrero Galván, encabezó una reunión interinstitucional con los directores de las áreas de asesorías y defensoría, así como con personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el propósito de fortalecer los procesos de atención y mejorar la coordinación operativa entre instituciones.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La directora general del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas, Roxana Guerrero Galván, encabezó una reunión interinstitucional con los directores de las áreas de asesorías y defensoría, así como con personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el propósito de fortalecer los procesos de atención y mejorar la coordinación operativa entre instituciones.

En representación del Consejo de Desarrollo Policial, participaron Igor Mendoza Ruiz, director del Consejo, y Gerardo Rodríguez Granados, subdirector de Control de Procedimientos, quienes intercambiaron propuestas y perspectivas para optimizar la colaboración en beneficio de las y los tamaulipecos.

Durante el encuentro se revisaron temas clave relacionados con la eficiencia en los procesos de atención, el fortalecimiento de los vínculos interinstitucionales y la consolidación de prácticas que permitan brindar un servicio más oportuno, profesional y cercano a la ciudadanía.

Guerrero Galván destacó que en Tamaulipas se impulsa diariamente la construcción de una defensoría pública más humana, cercana y alineada a las necesidades actuales de la ciudadanía. Subrayó que avanzar hacia un modelo moderno y eficiente requiere una coordinación permanente con las distintas instituciones del estado, pues solo a través del trabajo conjunto es posible garantizar una atención oportuna, profesional y de alta calidad para todas las personas que requieren servicios de asesoría y defensa.

Asimismo, reconoció y agradeció el firme respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, cuyo compromiso con la justicia, la dignidad humana y el bienestar social ha sido determinante para fortalecer los programas y acciones que hoy consolidan una defensoría pública más sólida y accesible.

Añadió que este acompañamiento institucional permite generar rutas de mejora continua, fomentar la capacitación especializada del personal y avanzar en la implementación de mecanismos que aseguren un servicio más transparente, confiable y sensible a las realidades de la población tamaulipeca.