Imparten Subsecretaría de Legalidad y Servicios Gubernamentales y la USJT ponencias a estudiantes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la formación académica de las y los futuros profesionales en el ámbito de la seguridad y la justicia, la Subsecretaría de Legalidad y Servicios Gubernamentales, en coordinación con la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas, llevó a cabo una serie de ponencias dirigidas a universitarios.

El objetivo de estas actividades es proporcionar conocimientos valiosos que contribuyan a la formación integral de la comunidad estudiantil, siguiendo los lineamientos del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha priorizado la mejora continua en la calidad educativa de Tamaulipas.

Jorge Luis Beas Gámez, subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, destacó la importancia de estas ponencias como parte del proceso formativo para las y los estudiantes.

“Estas actividades son fundamentales para que los alumnos se gradúen mejor preparados, con una visión clara y profunda sobre los temas que impactan su ámbito profesional. Este esfuerzo se alinea con la estrategia del Gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha impulsado desde su administración una mejora continua en el sistema educativo de Tamaulipas”, expresó.

Beas Gámez resaltó el efecto favorable que estas conferencias tienen en los estudiantes, enfatizando que “la colaboración con la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas es una evidencia más del compromiso del gobierno estatal con la capacitación de profesionales altamente cualificados, particularmente en ámbitos tan cruciales como la defensa de los derechos humanos y la justicia social”.

El primer módulo, titulado “Modelo de Protección de los Derechos de la Niñez y Adolescencia”, fue impartido por Juan Pablo Martínez Zamarrón, oficial de incidencia en la Región Bajío de World Vision México.

Esta ponencia forma parte de una serie de actividades académicas de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas, diseñadas para dotar a los estudiantes de herramientas teóricas y prácticas que les permitan comprender y enfrentar los retos actuales en el ámbito de la seguridad y la justicia.

La actividad, que contó con la participación de más de 200 alumnos de las diferentes carreras impartidas por la universidad, se desarrolló en un ambiente académico de alta calidad, promoviendo el aprendizaje y el intercambio de experiencias.

Entre los asistentes se encontraban figuras clave de la academia y el gobierno, como Juan Carlos Soto García, director Jurídico de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas, quien representó al rector Willy Zúñiga Castillo; Malcom Aquiles Pérez, director de Incidencia de Políticas Públicas y Movilización de World Vision México, e Ivette Salazar Márquez, secretaria ejecutiva del Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Tamaulipas.

Dará la UAT cursos gratuitos de inglés a niños y adolescentes de bajos recursos

Dará la UAT cursos gratuitos de inglés a niños y adolescentes de bajos recursos

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, consolida su misión de impulsar la formación integral con sentido humanista a través del Programa de Inglés para Niños, Niñas y Adolescentes, una iniciativa de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Tampico (FADYCS), que busca democratizar el acceso al aprendizaje del idioma inglés en comunidades con escasos recursos. "

Ciudad Victoria, Tam.-Dirigido a menores de 7 a 17 años, el programa ofrece cursos presenciales gratuitos, enfocados en desarrollar habilidades comunicativas y abrir puertas a nuevas oportunidades académicas y culturales.

En su edición 2025, el programa abrirá dos modalidades: el Curso de Inglés JR, para niños de 7 y 8 años sin conocimientos previos; y el Curso de Inglés para Niños, Niñas y Adolescentes, dirigido a estudiantes de 9 a 17 años, ya sea para iniciarse en el idioma o fortalecer sus competencias lingüísticas.

Ambos se impartirán los sábados, del 17 de mayo al 19 de julio, en horario matutino, con inscripciones abiertas actualmente hasta el 9 de mayo.

Los requisitos de inscripción incluyen una copia del acta de nacimiento del menor, identificación oficial del tutor responsable y la solicitud de ingreso al programa. Para los estudiantes de 9 a 17 años, con conocimientos previos del idioma, se aplicará un examen de ubicación.

Al finalizar el curso, todos los participantes recibirán una constancia de acreditación, mientras que aquellos que completen los 10 niveles del programa podrán certificar sus habilidades.

Este proyecto prioriza a menores de zonas como el sur de Tamaulipas, Pánuco y Ciudad Cuauhtémoc, en Veracruz, y Ébano, en San Luis Potosí, comunidades donde el acceso a la educación en idiomas es escaso, fomentando no solo el aprendizaje del inglés, sino también la proyección de un futuro académico en la UAT.

Para más información, contactarse al teléfono 833 241 2000, extensión 3660, y en el sitio oficial de Facebook de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADYCS).