Imparten en la UAT taller sobre brechas de desigualdad y violencia política 

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartió el taller Brechas de Desigualdad y Violencia Política a estudiantes universitarios de la carrera de Derecho, como parte de las acciones que realiza en colaboración con otras instituciones para cerrar las brechas de género, desde un enfoque de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
El taller fue dirigido a estudiantes y docentes de las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico y de Ciudad Victoria, organizado por la Dirección de Igualdad y Derechos de las Personas en conjunto con el Instituto de Mujeres en Tamaulipas, teniendo como marco el plan de trabajo del Observatorio de Participación Política de las Mujeres. 
El objetivo es fomentar una cultura de sensibilización en la comunidad del ámbito universitario sobre los diversos tipos de discriminación y violencia contra las mujeres, así como sobre la brecha de desigualdad existente entre hombres y mujeres, vinculada al acceso de oportunidades en materia laboral, social, educación, económica, política, cultural, entre otras dimensiones.
A lo largo de las dos sesiones del taller impartido por el Mtro. Juan José Carrillo, se expuso el enfoque de perspectiva de género y sus elementos principales, así como la identificación de las brechas de género que dificultan el acceso de las mujeres a sus derechos humanos, además de reflexionar sobre los retos y responsabilidades de los hombres, que conlleven a lograr una igualdad sustantiva y a eliminar las brechas de género. 
El expositor dijo que los principales retos en relación con la incorporación de los hombres en la perspectiva de igualdad se deben al enfoque de género y masculinidades, la crianza, el desarrollo en el ámbito privado, los roles y estereotipos, prevención de violencias y el conocimiento sobre la diversidad sexo-genérica. 
De acuerdo con el programa, se pusieron sobre la mesa los temas de perspectiva de género; patriarcado y sistema sexo-género; androcentrismo; socialización de género; mitos sobre la perspectiva de género; sexualidad, salud mental y género, que motivó la participación de docentes y estudiantes de la UAT, quienes de manera conjunta enriquecieron esta experiencia de aprendizaje que busca transversalizar en la Universidad una cultura de igualdad, así como sensibilizar la prevención y atención de la violencia de género.

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

Llera, Tamaulipas.– Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

En esta ocasión, se entregaron 18 estufas ecológicas en los ejidos Nuevo San Luis y El Encinito de Llera, así como 20 en la localidad de El Mezquital en Matamoros, sumando un total de 131 estufas distribuidas en lo que va del año. Estas herramientas representan un cambio significativo para las familias, ya que permiten cocinar de forma más segura y saludable, reducen la tala de árboles y previenen enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo de leña, que en algunos casos llega a ser mortal.

De manera paralela, en el ejido Comas Altas del municipio de Méndez, se presentó un proyecto de captación de agua, diseñado para aprovechar la lluvia que cae sobre los techos de las viviendas y otras construcciones, ofreciendo una alternativa sustentable para garantizar el acceso a este recurso en zonas vulnerables.

Estos apoyos llegan gracias al compromiso de los Mensajeros de Paz, integrantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, quienes recorren las comunidades llevando equipos, insumos y capacitaciones que brindan a las familias herramientas para vivir en mejores condiciones, fortaleciendo la salud, el bienestar y la armonía dentro de cada comunidad.