Imparte UAT talleres y conferencias del evento Yo Comunico Digital 6.0

Organizado por la Facultad de Derecho Victoria para los estudiantes de comunicación y las ciencias sociales.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas realizó el evento denominado Yo Comunico Digital 6.0, en el marco del festejo por el Día del Comunicólogo, contemplando actividades como conferencias y talleres especializados. 
En el inicio de los trabajos en el Auditorio “Bartolo Pablo Rodríguez Cepeda” de la Facultad, correspondió al Dr. Armando Villanueva Mendoza, Director del plantel, dar la bienvenida a los participantes, destacando que los estudiantes tendrán la oportunidad de compartir experiencias con los ponentes en diferentes áreas de la comunicación. 
Asimismo, estuvo presente la Mtra. Judith Gabriela Terán Verástegui, coordinadora de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación; así como Fernando Robles, conductor de televisión y primer ponente del programa de actividades.  
En su ponencia “No decir que no, la versatilidad de la comunicación”, Fernando Robles compartió su experiencia en los medios de comunicación a partir de egresar de nivel licenciatura.  
Dijo que, además de los conocimientos adquiridos en las aulas, el comunicólogo debe ser versátil, ágil e inteligente, pero sobre todo debe tener hambre de ser, de trascender, debido a que la carrera es una de las más ricas en cuanto a áreas de empleo. 
Posteriormente se presentó el video “Mentes fuertes”; se impartieron los talleres virtuales “Echando a perder se emprende”, por Adrián Rodríguez; y se habló de “La imagen y la comunicación: amigos o enemigos”, con Mac Cantú. 
Además, Carlos Bonilla dictó el tema “Nuevos riesgos para las organizaciones, manejo de situaciones contingentes”; y Perla Meléndez desarrolló la temática “Marketing digital en redes sociales”; continuando el ponente Poncho Armendáriz, quien expuso “Tu voz versátil”.  
De manera presencial, Italia Soler abordó el tema “De los hechos a la nota periodística”, y Roberto Uriel se refirió a “Dale vida a tu podcast”.  
El evento organizado en el marco del festejo por el Día del Comunicólogo (que se celebra en México el 12 de mayo), se ha convertido en un espacio para la capacitación de los estudiantes de esa carrera, quienes a través de diferentes temáticas especializadas se preparan para enfrentar los retos que impone la sociedad moderna.

v

Impulsa Salud Campaña de Prevención “Lleguemos a Salvo”

–A través de pláticas en planteles educativos este programa federal busca sensibilizar a la población sobre medidas de seguridad y prevención al conducir motos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con un enfoque preventivo y de seguridad vial, la Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) ha realizado más de 2 mil 800 pláticas educativas en lo que va del año, así como ha informado y sensibilizado a más de 52 mil personas sobre este tema.

Bajo la instrucción del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el titular del Departamento de Prevención de Accidentes, Carlos Enrique Rodríguez Nava, informó que los accidentes en general como de vehículo de motor, asfixias, ahogamientos, caídas, entre otros, han registrado una baja en los últimos 2 años, pero siguen siendo un problema serio de salud pública que en su mayoría se pueden prevenir.

Dijo que con la participación y apoyo de las instituciones que conforman el COEPRA, se ha trabajado en planteles educativos con el tema de sensibilización y la utilización adecuada de las motos, ya que por ser un transporte económico que puede mover a las personas fácilmente, en la mayoría de los casos, no aportan la seguridad necesaria para utilizar este transporte que puede ser de 2, 3 y 4 llantas

“Estamos trabajando con la campaña “Lleguemos a Salvo”, que promueve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se enfoca también a los accidentes en motos, ya que este tipo de transporte no es malo utilizarlo, solamente se les invita para que lo manipulen de manera adecuada por su seguridad y la de los demás”, destacó Rodríguez Nava.

Para este tema de prevención y seguridad vial, mencionó que se han realizado más de 2 mil 600 sesiones a grupos vulnerables como son los jóvenes; se ha capacitado a cerca de mil personas como primeros respondientes. Estas acciones se realizan a través de los más de mil 400 promotores de salud con los que cuenta la dependencia estatal; y en lo referente al operativo de alcoholimetría, se han realizado más de 7 mil pruebas, informó.

Por último, agregó que los municipios con mayor incidencia de accidentes por motos son Victoria, Mante y Altamira, seguidos de Hidalgo, Madero, Abasolo, Güémez y Nuevo Laredo; y recomendó a la población utilizar ropa protectora como es la pechera, botas, rodilleras, casco, coderas, guantes, no deben subir más de 3 personas en una moto; la ley marca y estipula que solamente se pueden subir personas mayores de 14 años; así como manejar a la defensiva, no a la ofensiva para prevenir los accidentes.