Imparte UAT talleres de educación financiera para estudiantes

Con el compromiso de fortalecer la educación financiera de sus estudiantes, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) imparte los talleres denominados “Protege tu dinero” en un programa que se ofrecerá en las diversas facultades, unidades académicas y escuelas.

Organizados por la Dirección de Participación Estudiantil de la Secretaría de Gestión Escolar, estos talleres son parte de las actividades que impulsa la administración del rector Guillermo Mendoza Cavazos para reforzar la formación integral del alumnado.

Mediante esos talleres se propone mejorar los hábitos de consumo y utilizar de manera responsable los recursos económicos, para lo cual se puso en marcha este programa en el campus Victoria, y se pretende extender a las sedes universitarias del norte y sur del estado.

En ese contexto, se busca dar cumplimiento al propósito de empoderar a la comunidad estudiantil para que puedan tomar decisiones financieras informadas y mantener finanzas sanas a lo largo de sus vidas.

Los talleres “Protege tu dinero” son impartidos por personal de instituciones bancarias quienes comparten sus conocimientos sobre temas de presupuesto, ahorro, inversión, manejo de deudas y protección contra fraudes financieros.

Estos talleres brindan a los estudiantes las habilidades necesarias para tomar decisiones financieras responsables y enfrentar los desafíos económicos que puedan surgir en su vida. En ellos se destaca que la importancia de la educación financiera radica en que los jóvenes obtengan las herramientas necesarias para administrar su dinero, planificar su futuro y evitar posibles problemas económicos.

Los talleres de educación financiera han recibido una respuesta positiva por parte de los universitarios, quienes han expresado su interés en adquirir conocimientos que les serán de utilidad a lo largo de su carrera profesional y en su vida cotidiana.

Es Nuevo Laredo sede internacional de la ciencia y la tecnología

Es Nuevo Laredo sede internacional de la ciencia y la tecnología

Con la presencia de conferencistas de talla mundial, se realiza el Tercer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Aplicada, organizado por la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL), que reúne a especialistas de 21 países.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– Con la presencia de conferencistas de talla mundial, se realiza el Tercer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Aplicada, organizado por la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL), que reúne a especialistas de 21 países.

Su rector, José Antonio Tovar Lara, expresó que el programa del evento incluye conferencias magistrales, talleres y mesas de análisis en temas de relevancia global como la inteligencia artificial generativa, la nanotecnología, la biotecnología, la industria 4.0, los semiconductores, la astrofísica, la aeronáutica, la sustentabilidad y el cambio climático.

“Este congreso cuenta con 32 conferencistas internacionales, todas y todos ellos expertos en áreas estratégicas de la ciencia y la tecnología. Es una oportunidad única para que nuestros estudiantes y la comunidad conozcan de primera mano las tendencias que están transformando el mundo”, puntualizó.

Informó que, a través de espacios académicos como este congreso, la UTNL fortalece su vinculación con universidades extranjeras y abre nuevas rutas de cooperación en proyectos de investigación y movilidad estudiantil con otras instituciones de educación superior.

Agregó que este congreso es también un estímulo para que la juventud de la región se interese e involucre en proyectos de innovación: “Queremos que los jóvenes se apropien de este congreso, que lo vean como un espacio para aprender, para generar ideas y, sobre todo, para impulsar el desarrollo de Nuevo Laredo con visión global”, complementó.

Reconoció que este tipo de iniciativas no serían posibles sin el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo el liderazgo de Miguel Ángel Valdez García, quienes impulsan la innovación, la ciencia y la tecnología en la educación superior.