Imparte SST capacitación sobre integridad y ética en el servicio público

Imparte SST capacitación sobre integridad y ética en el servicio público

Para reforzar los principios de servicio, fomentar las buenas prácticas y la integridad en el servicio en el Sector Salud, el Comité de Ética de la Secretaría de Salud, impartió el módulo de capacitación «La Integridad y Ética en el Servicio Público» a personal del Hospital General de esta ciudad.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para reforzar los principios de servicio, fomentar las buenas prácticas y la integridad en el servicio en el Sector Salud, el Comité de Ética de la Secretaría de Salud, impartió el módulo de capacitación «La Integridad y Ética en el Servicio Público» a personal del Hospital General de esta ciudad.

En representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el director de la unidad hospitalaria del IMSS Bienestar “Norberto Treviño Zapata”, Guillermo Castañeda Gutiérrez, presidió los trabajos del evento en el que se entregaron las constancias de participación y quien destacó la importancia de mantener la ética y los valores como pilares fundamentales en el desempeño diario del personal de salud y en cada una de sus áreas laborales.

Dijo que estas actividades son impulsadas por el gobernador Américo Villarreal Anaya, como una manera de garantizar que el personal de salud cuente con las herramientas necesarias para un ejercicio profesional apegado a la legalidad, la honestidad y los más altos estándares de servicio.

Por su parte, la jefa del Departamento de Calidad en Salud, Karina Becerra Castañón, en su calidad de ponente y coordinadora del evento, subrayó que la ética en el servicio público es «indispensable para alcanzar el objetivo principal del estado y lograr el bienestar social» ya que la ética es en el sistema de salud «esa brújula interna que nos recuerda que detrás de cada bata, de cada expediente y de cada cama de hospital, hay una persona con miedos, con sueños y con esperanza».

En su ponencia Becerra Castañón abordó los principios de la ética social, los valores éticos y morales, que son esenciales para el servicio público, tales como el bien común, la integridad, honradez e imparcialidad, así como hizo un llamado a los asistentes a guiar cada decisión, palabra y gesto por valores, compasión e integridad, ya que «sin ética perdemos la confianza, la humanidad y el sentido de nuestra vocación».

El evento que se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital General de esta ciudad, fue impartido durante dos días y con una asistencia de 300 personas entre médicos, enfermeras, personal administrativo y estudiantes.

Cabe mencionar que el Comité de Ética de la Secretaría de Salud, en su carácter de órgano normativo y promotor, desarrolla estas actividades de formación continua como parte de sus atribuciones, mismas que responden a los lineamientos de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, lo que reafirma el compromiso de promover una cultura de integridad y servicio que se refleje en una atención de calidad y con humanidad para todos los tamaulipecos.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.