Imparte la UAT pláticas de rehabilitación física

Como parte de las acciones que la Facultad de Medicina de Tampico “Dr. Alberto Romo Caballero” de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) lleva a cabo para informara la sociedad en general sobre temas de salud, se presentó la charla denominada “Rehabilitación física, la llave para una mejor calidad de vida”.

Dicha plática es impartida de manera digital, a través de distintas plataformas, por la Dra. Martha Ruth De los Ríos Coria, especialista en medicina de rehabilitación y coordinadora de la carrera de Profesional Asociado en Rehabilitación Física.

En su exposición, la Dra. De los Ríos abordó en específico la rehabilitación física en adultos mayores, que lespermite alcanzar un nivel funcional, mental y social óptimo para lograr una mejorar condición física y mantener la independencia en sus actividades.

Dijo que después de los treinta años inicia una progresiva declinación física que se va agravando con el paso de las décadas, por lo que es necesario prepararse con antelación.

Detalló que al avanzar la edad comienza la degeneración de huesos, atrofia muscular, limitación de los movimientos del cuerpo y deterioro de las funcionesmentales, con repercusiones a nivel social.

Por esta razón —explicó—, es necesario prepararse mediante diferentes técnicas, donde lo primero es la valoración de los movimientos articulares, músculos, postura y función de la marcha en las actividades de la vida diaria.

Lo importante en este aspecto —comentó— esmantener los arcos de movimiento de forma completa, tener buena condición muscular y estar bien alineados; por ello el objetivo de la rehabilitación geriátrica es de mantenimiento, manejo preventivo y manejo correctivo.

Explicó que el manejo correctivo se da cuando el paciente presenta algún problema para el cual un equipo multidisciplinario le da las armas para su recuperación.

En la rehabilitación preventiva se aconseja al paciente cómo realizar sus actividades cotidianas, ayudando así a evitar que una enfermedad aparezca o cause daños mayores.

Y la etapa de mantenimiento se da cuando el paciente se encuentra ya en recuperación, modificando sus actividades para iniciar su rehabilitación grupal y social.

Por último, comentó que es importante realizar, además de la actividad laboral, algún pasatiempo que mantenga activa a la persona.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.