Imparte la UAT pláticas de rehabilitación física

Como parte de las acciones que la Facultad de Medicina de Tampico “Dr. Alberto Romo Caballero” de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) lleva a cabo para informara la sociedad en general sobre temas de salud, se presentó la charla denominada “Rehabilitación física, la llave para una mejor calidad de vida”.

Dicha plática es impartida de manera digital, a través de distintas plataformas, por la Dra. Martha Ruth De los Ríos Coria, especialista en medicina de rehabilitación y coordinadora de la carrera de Profesional Asociado en Rehabilitación Física.

En su exposición, la Dra. De los Ríos abordó en específico la rehabilitación física en adultos mayores, que lespermite alcanzar un nivel funcional, mental y social óptimo para lograr una mejorar condición física y mantener la independencia en sus actividades.

Dijo que después de los treinta años inicia una progresiva declinación física que se va agravando con el paso de las décadas, por lo que es necesario prepararse con antelación.

Detalló que al avanzar la edad comienza la degeneración de huesos, atrofia muscular, limitación de los movimientos del cuerpo y deterioro de las funcionesmentales, con repercusiones a nivel social.

Por esta razón —explicó—, es necesario prepararse mediante diferentes técnicas, donde lo primero es la valoración de los movimientos articulares, músculos, postura y función de la marcha en las actividades de la vida diaria.

Lo importante en este aspecto —comentó— esmantener los arcos de movimiento de forma completa, tener buena condición muscular y estar bien alineados; por ello el objetivo de la rehabilitación geriátrica es de mantenimiento, manejo preventivo y manejo correctivo.

Explicó que el manejo correctivo se da cuando el paciente presenta algún problema para el cual un equipo multidisciplinario le da las armas para su recuperación.

En la rehabilitación preventiva se aconseja al paciente cómo realizar sus actividades cotidianas, ayudando así a evitar que una enfermedad aparezca o cause daños mayores.

Y la etapa de mantenimiento se da cuando el paciente se encuentra ya en recuperación, modificando sus actividades para iniciar su rehabilitación grupal y social.

Por último, comentó que es importante realizar, además de la actividad laboral, algún pasatiempo que mantenga activa a la persona.

Promueve la UAT la ciberseguridad y prevención de riesgos en entornos digitales

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la cultura de responsabilidad digital con el ciclo “Webinars 2025: Adopta una cultura del uso adecuado y responsable de las TIC", diseñado para proporcionar herramientas y conocimientos esenciales que permitan a la comunidad enfrentar con mayor seguridad los desafíos de la vida digital. "

Este ciclo, integrado por cinco sesiones virtuales desarrolladas mensualmente, aborda temas prioritarios como ciberseguridad, protección de datos, uso seguro de cuentas institucionales y prevención de riesgos en entornos digitales.

Las próximas sesiones son: “Riesgos de las redes públicas. Seguridad para tus dispositivos", este miércoles 19 de noviembre de 2025, a las 12:00 p.m.; mientras que el 3 de diciembre se ofrecerá el tema: “La seguridad de tus compras en línea".

Cada sesión se transmite en vivo y se desarrolla de manera interactiva a través de la plataforma Microsoft Teams y en la página de Facebook: https://www.facebook.com/videoconferenciaUAT, donde se retransmite el mismo día a las 17:00 h.

En este ciclo participan entidades colaboradoras como MetaRedTIC e INCIBE, subrayando el respaldo especializado que fortalece los contenidos impartidos.

Las sesiones realizadas hasta ahora han abordado temas como: “Conociendo la ciberseguridad", “La importancia de la información en tu universidad" y “Seguridad en tu cuenta universitaria: protege tu vida digital con doble factor". Cada encuentro se transmite de manera interactiva a través de Microsoft Teams y se retransmite el mismo día mediante la página de Facebook Videoconferencia UAT.​