Imparte la UAT conferencias sobre lactancia materna

En un esfuerzo por promover la salud materno-infantil y el empoderamiento femenino en el ámbito laboral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por medio de la Facultad de Enfermería Victoria (FEV), llevó a cabo el ciclo de conferencias “Amamantar y trabajar. ¡Hagamos que sea posible!”, organizado en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

La Unidad de Atención Integral de Enfermería de ese plantel universitario tuvo a cargo las conferencias que se impartieron el 10 de agosto, en un formato híbrido que permitió tanto la participación presencial en el aula virtual de la Facultad de Enfermería Victoria como la conexión en línea a través de la plataforma Microsoft Teams.

Con el objetivo principal de promover y fomentar la práctica de la lactancia materna, así como la lactancia materna exclusiva, tanto entre la comunidad universitaria como en la población, se presentaron tres conferencias magistrales, impartidas por destacadas profesionales y consultoras certificadas por el Consejo Internacional de Examinadores de Consultores de Lactancia (IBCLC, por sus siglas en inglés).

En ese contexto, la Dra. Blanca Idalia García Sánchez disertó sobre “Lactancia materna y derecho de la mujer”, la Dra. Martha Alelí Castillo Galván abordó el tema del “Apego inmediato” y la Dra. Nancy Edith Rodríguez Huerta profundizó en “El riesgo de no amamantar”.

Sus temáticas no solo presentaron los desafíos y beneficios de la lactancia materna, sino que también pusieron de relieve la necesidad de resguardar los derechos de la mujer en cuanto a este entorno vital. Los conocimientos compartidos por las expertas aportaron una perspectiva informada y actualizada sobre la importancia de la lactancia materna en el desarrollo infantil y el empoderamiento de la mujer.

En representación del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar, puso en marcha las conferencias y destacó el trabajo en equipo junto a la Secretaría de Salud para colaborar en programas fundamentales de lactancia materna en el estado. Resaltó que este es un trabajo desafiante pero crucial para el bienestar de la sociedad.

Por su parte, la Dra. Laura Roxana de los Reyes Nieto, directora de la Facultad de Enfermería Victoria, compartió el compromiso de la Universidad como parte del Comité Estatal de Lactancia Materna desde 2021. En su mensaje destacó la importancia de rescatar y promover prácticas de lactancia materna como una parte integral del bienestar de la sociedad y la formación estudiantil.

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

-Con lo que Tamaulipas será referente nacional e internacional de la concentración de los 177 Pueblos Mágicos de México

Pachuca, Hidalgo.- Tampico será la capital de la magia en 2026, ya que a nombre del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, recibió con orgullo la estafeta del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un encuentro que celebrará la riqueza cultural de México.

En el cambio de estafeta, la subsecretaria, Nathalie Desplas en representación de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria federal de Turismo, develó con una pregunta dónde sería el próximo tianguis al destacar las bondades naturales del estado, “un estado donde el mar abraza la tierra con firmeza y donde las montañas resguardan historias que merecen ser contadas y donde la gente sonríe con honestidad y trabaja con pasión y recibe al visitante como si fuera familia, un estado donde late un corazón valiente. decidido y profundamente mexicano”.

Para remarcar señalando, «el próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos será en el gran estado de Tamaulipas, que cuenta con Tula y Mier como pueblos mágicos».

Benjamín Hernández Rodríguez agradeció la designación y dijo que es un logro significativo y una extraordinaria oportunidad para fortalecer el turismo en la zona sur de nuestro estado, una región conurbada que comparte historia, identidad y una profunda vocación turística.

También señaló que será el puerto de Tampico donde se realizará la edición 2026 del Tianguis, su riqueza cultural, arquitectónica y turística complementa una experiencia integral que distingue a toda la región sur de Tamaulipas.

Explicó que la zona sur de Tamaulipas aporta un valor único: en Ciudad Madero, la Playa Miramar, una de las más emblemáticas del Golfo de México, es un orgullo nacional por su belleza y por el ambiente familiar que disfrutan miles de visitantes.

Refirió que en Altamira, el Paseo Familiar de la Laguna de Champayán se ha convertido en un espacio que combina naturaleza, recreación y convivencia comunitaria

Por su parte, Mónica Zacil Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, expresó su alegría por la designación y por los Pueblos Mágicos de Tula y Mier, y por las bellezas que les esperan con el distintivo y identidad de ser orgullosamente tamaulipecos y tampiqueños.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo en representación del gobernador, Julio Ramón Menchaca Salazar dio a conocer las cifras obtenidas del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos: 67.6 millones de pesos de derrama económica, 14.6 por ciento más en relación al año anterior.

El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez concluyó “Nos vemos y los esperamos, el próximo año en Tampico, Tamaulipas, donde juntos celebraremos una edición que marcará un nuevo capítulo en la historia del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”.