Hay viene AMLO

1.-Li-te-ral. El candidato presidencial de Morena, el señor Andrés López, anunció que el jueves 5 y viernes 6 de abril visitará Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo y Matamoros. 

Esto como parte de su gira de campaña que iniciará el 1 de abril en Ciudad Juárez. 

Así que una semana después estará en tierras tamaulipecas, donde visitará las cabeceras municipales de 5 de los 9 distritos electorales que tiene el estado. 

Por lo que mínimo tendremos a ya saben quien de vuelta en Tamaulipas una vez más antes del día de las votaciones. 

2.-Segunda visita en la que estaría haciendo campaña en Victoria, Mante, Tampico y Madero. 

Todo esto tiene su razón de ser, no crea que es a la buena de Dios. 

AMLO es el candidato puntero en todas las regiones del país, sin embargo en unas tiene mayor ventaja que en otras. 

Y la región norte y el bajío son precisamente las zonas donde tiene mayor competencia y está prácticamente en empate técnico con Ricardo Anaya, candidato del Frente, pues apenas le saca 3 y 1 puntos, respectivamente. 

Así que por eso el rayito de esperanza decidió arrancar su campaña en el norte del país, donde incluye a nuestra bella tierra tamaulipeca. 

3.-Pero tampoco es coincidencia que empezara por los municipios del norte del estado, y es que ahí es donde AMLO tiene la mayor cantidad del voto duro en la entidad. 

Así que como lo dictan las reglas de campaña, AMLO va apuntalar los municipios y distritos donde tiene la mayor cantidad de seguidores, para que estos salgan a hacer campaña y consigan una mayor cantidad de votos. 

Los municipios no afines a Morena, los catalogados como indecisos, los dejará para después, pues calcula que con la inercia de campaña, los votantes que no estén decididos lograrán ser arrastrados por el voto útil, coff, coff priistas, coff, coff. 

4.-Porque sí, así como leyó, resulta que el voto útil de los priistas será el que defina la elección.

Así lo informa el ‘Teacher’ López Dóriga, quien hace pública una encuesta realizada exclusivamente a priistas de 24 estados, en donde les preguntan ¿por quién votarían si la final fuera entre AMLO y Anaya? Tome aire porque ahí le va la respuesta: el 80% respondió que su voto se lo darían a AMLO. 

Así que en caso de que el joven maravilla, Ricardo Anaya, siga creciendo en las preferencias y el buenazo de Pepe Meade siga empinándose, las bases tricolores darían su respaldo al santo de Macuspana, sobre todas las cosas.

5.-Pero ya de vuelta en el terruño, los números semanales de Massive Caller levantados este 15 de marzo, nos dicen que la fórmula del Frente para el Senado por Tamaulipas se mantiene a la cabeza con el 32.17% de las preferencias. 

Seguidos de la fórmula de Morena con el 27.62%, y en tercer lugar por los candidatos del PRI que cuentan con el 16.40% de las intenciones de voto. 

Lo relevante esta semana es que los indecisos ya se van reduciendo, siendo ahora el 20.42%, casi tres puntos menos que la semana anterior. 

La elección está lejos de estar decidida, los debates, pero sobre todo la guerra sucia que se avecina, servirán de puntos de inflexión para unos y otros, sin embargo las encuestas nos dan una perspectiva de la estrategia que seguirán los candidatos en el arranque de la contienda. 

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.