Hay que ponerse a trabajar en lugar de estar grillando: Gobernador

Exige que austeridad sea pareja en Presupuesto y habla del proceso electoral que está por comenzar.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Un Presupuesto equitativo y con reciprocidad, exigió el Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca. 

A la vez, se refirió al proceso electoral local que iniciará el fin de semana, en el que pidió dejar de andar grillando y mejor ponerse a trabajar. 

Sobre el Presupuesto dijo que no es posible, de ser así, que mantengan recursos millonarios para obras faraónicas del Gobierno Central, y regateen a rubros como mantenimiento de carreteras. 

Mencionó, en concreto, que la austeridad debe ser pareja. 

“No quisiera anticipar hasta no ver el reporte completo. Se anticipó que iba a ser austero. Pero debe ser parejo”.

“Que haya recortes en los proyectos faraónicos del Gobierno Federal”.

“Si salen que sí hay dinero para el tren, aeropuerto, dos Bocas y no hay para carreteras, aduanas, Comisión Nacional del Agua. Si no viene el presupuesto para apoyar a los agricultores, entonces no es parejo. Y tendremos que manifestarnos”.

“Sólo estamos pidiendo reciprocidad y equidad”.a

“Sería terrible que todo el Presupuesto venga para programas sociales para fortalecer la base social con fines político-electorales”.

Pidió el Gobernador que los diputados federales, principalmente los del partido del Gobierno Central, peleen recursos para Tamaulipas. 

“Espero que los diputados federales (principalmente de Morena) den la cara, que debatan en la tribuna, que peleen presupuesto para Tamaulipas”, dijo. 

PROCESO ELECTORAL 

Sobre el proceso electoral, el Gobernador reiteró que él respeta la Constitución y deja a partidos y candidatos ese tema. 

“La gente está cansada de estar escuchando dimes y diretes de los funcionarios”. 

“Que los partidos y candidatos hagan sus campañas. Que esos compitan en buena lid”.

Eso sí, dijo, estará muy atento del proceso electoral. 

“Lo que sí les anticipo es que voy a estar muy atento. Por supuesto que vamos a coadyuvar con las autoridades electorales. Yo sí respeto la Constitución. Ponerse a trabajar en lugar de andar grillando”.

Fortalece SEDUMA proyectos de prevención de incendios y reforestación

-A través de Empleo Temporal, lleva a cabo brechas cortafuego, lo que permite preservar el patrimonio natural de Tamaulipas, además de producir especies en viveros para reforestar zonas que fueron afectadas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Comprometido con la conservación de sus ecosistemas, el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), ha intensificado los trabajos de prevención de incendios forestales y restauración ecológica en zonas clave como la Sierra Madre Oriental.

En las acciones se logró la construcción y mantenimiento de 136 kilómetros de brechas cortafuego, infraestructura esencial para contener y controlar incendios en áreas forestales de alto valor ambiental, lo que se suma al trabajo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del Estado.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia de estas acciones preventivas, “las brechas cortafuego son nuestra primera línea de defensa para proteger los bosques, la biodiversidad y las comunidades rurales. Cada kilómetro construido representa una barrera que salva vidas y preserva el patrimonio natural de Tamaulipas.”

Resaltó que estas labores, además, generaron un impacto social positivo al llevarse a cabo a través de programas de empleo temporal, beneficiando directamente a habitantes de las comunidades donde se realizaron los trabajos.

Saldívar Lartigue agregó que de manera complementaria, la SEDUMA impulsó la creación de viveros comunitarios como estrategia para fomentar la participación social en los esfuerzos de reforestación. Con una inversión de un millón de pesos, se logró la producción de más de 34 mil plantas nativas, destinadas principalmente a la reforestación de áreas naturales protegidas y zonas afectadas por incendios en la Sierra Madre Oriental.

“Nuestra estrategia no se limita a contener los incendios; trabajamos también para sanar el territorio, restaurar la vegetación nativa y fortalecer la resiliencia de nuestros ecosistemas”, expresó.

La funcionaria estatal comentó que de manera paralela en las costas de Tamaulipas, los esfuerzos de restauración se concentraron en la recuperación de los manglares del municipio de Soto la Marina, un ecosistema vital para la protección contra huracanes, la captura de carbono y la biodiversidad marina. Mediante la colecta, siembra y producción de 13 mil 500 plántulas, reforestándose casi 10 hectáreas de manglar.

La secretaria subrayó la relevancia de estos esfuerzos, “el mangle es vida. Cada hectárea recuperada de manglar es un escudo natural para nuestras costas y una apuesta a favor de la biodiversidad y del bienestar de las comunidades pesqueras.”

Todas estas acciones forman parte de una política ambiental integral que busca no solo reaccionar ante las emergencias, sino prevenirlas y revertir el daño ambiental de manera proactiva.

Señaló que con visión a largo plazo, Tamaulipas reafirma su compromiso con la protección de sus bosques, su sierra y sus litorales, trabajando mano a mano con las comunidades y construyendo un modelo de conservación que pone en el centro a las personas y a la naturaleza.