Hay que garantizar que la inclusión sea parte de la educación: SET

-El compromiso de docentes, directivos, madres, padres, estudiantes y autoridades es clave para consolidar una educación verdaderamente inclusiva.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La inclusión educativa es una de las expresiones más claras del humanismo que impulsa la transformación de Tamaulipas, afirmó la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, al destacar que la SET trabaja diariamente para garantizarla.

“La participación activa de todos los involucrados es fundamental para asegurar que la inclusión sea parte natural de nuestras acciones educativas. Este esfuerzo conjunto permite que la educación sea realmente para todas y todos”, señaló.

Indicó que cada persona tiene algo que aportar y un talento que compartir, y en el caso de las y los estudiantes que participan en el deporte adaptado, se convierten en un ejemplo de esfuerzo y superación.

“Las y los jóvenes deben verlos como referentes y entender que con dedicación y pasión pueden alcanzar la felicidad y el éxito en lo que les gusta”, puntualizó.

Castillo Pastor resaltó que niñas, niños, adolescentes y jóvenes que forman parte de los servicios de educación especial demuestran su talento en diversos ámbitos, incluyendo el deportivo, reflejando trabajo en equipo y resiliencia. En este sentido, subrayó la importancia de que eventos como los Juegos Deportivos Estatales Escolares de la Educación Básica den visibilidad al esfuerzo de familias y docentes por incorporar a más estudiantes al deporte adaptado.

“Nos parece fabuloso, porque estamos provocando mayor participación en diferentes disciplinas. Seguramente habrá jóvenes que, al ver esta gran fiesta deportiva inclusiva, se animarán a sumarse en futuras ediciones”, expresó.

En el marco de marzo, Mes de la Educación Especial e Inclusiva, la titular de la SET destacó que cada vez más escuelas se suman a la modalidad inclusiva, reflejo del compromiso y la dedicación del personal docente.

Por último, Castillo Pastor reafirmó el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya con la educación inclusiva y el impulso a acciones que fortalezcan este sector. “Gracias al respaldo del gobernador, continuaremos promoviendo estrategias y espacios que garanticen el acceso a una educación para todas y todos”, concluyó.

Abren preparatoria vespertina en instalaciones de secundaria en Nuevo Laredo

Abren preparatoria vespertina en instalaciones de secundaria en Nuevo Laredo

A partir de este ciclo escolar, jóvenes del noroeste del municipio de Nuevo Laredo cuentan con una nueva opción para cursar el nivel medio superior, con la apertura del Centro de Estudios de Bachillerato (CEB) 9/24, que opera en el turno vespertino dentro de la Escuela Secundaria Técnica No. 78, en la colonia Voluntad y Trabajo 3.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– A partir de este ciclo escolar, jóvenes del noroeste del municipio de Nuevo Laredo cuentan con una nueva opción para cursar el nivel medio superior, con la apertura del Centro de Estudios de Bachillerato (CEB) 9/24, que opera en el turno vespertino dentro de la Escuela Secundaria Técnica No. 78, en la colonia Voluntad y Trabajo 3.

Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación en Tamaulipas, explicó que el proyecto es impulsado por los tres niveles de gobierno y forma parte de un programa nacional de reconversión de escuelas secundarias que tienen libre el turno vespertino o registran baja matrícula, con el fin de ampliar la cobertura educativa y responder a la demanda de espacios para la juventud.

Mencionó que esta estrategia permite aprovechar la infraestructura educativa existente para ofrecer más oportunidades a las y los jóvenes tamaulipecos que se encuentran en la edad de cursar el bachillerato.

Por su parte, César Bolaños Hernández, jefe del Centro Regional de Desarrollo Educativo (CREDE) de Nuevo Laredo, resaltó que la Secundaria Técnica 78 es el único plantel en Tamaulipas que fue seleccionado para este innovador esquema de reconversión.

“En la búsqueda de tener más espacios para jóvenes de media superior se implementaron varios programas. Afortunadamente, en Tamaulipas solo se va a convertir una secundaria en preparatoria y está aquí en Nuevo Laredo, lo que representa una gran oportunidad para este municipio”, enfatizó.

Recordó que las clases iniciaron el pasado 8 de septiembre y la matrícula está conformada por jóvenes de la colonia anfitriona y de sectores cercanos, contando actualmente con más de 150 estudiantes que ya forman parte de la primera generación, dando de esta manera un paso más hacia la inclusión educativa en la frontera tamaulipeca.

Valdez García apuntó que estos esfuerzos conjuntos son impulsados por gobernador Américo Villarreal Anaya, con el objetivo de generar una mayor capacidad para nuevos estudiantes y así fortalecer la Educación Media Superior en Tamaulipas.