“HAREMOS MÁS CON MENOS, PERO EXIGIREMOS A FEDERACIÓN RECURSOS”

POLÍTICA DE AUSTERIDAD EN GOBTAM SE MANTENDRÁ ESTE 2020, ANUNCIA GOBERNADOR.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca anunció que su gobierno continuará con las políticas de austeridad, que permitan reducir gastos excesivos en las secretarías que integran su Gabinete estatal. 

“Todo aquello que esté al alcance de las secretarías de evitar viáticos excesivos, gastos de comida; todo aquello que impida el buen desempeño de las secretarías, obviamente es lo que se va a reducir”. 
 

FOTO 1

El Mandatario estatal llevó a cabo la primera reunión de Gabinete con todos los secretarios en la Torre Bicentenario, donde se evaluaron las diversas acciones que permitan fortalecer el desarrollo de las familias tamaulipecas para este 2020. 

“Vamos a hacer más con menos, es lo que platicamos”, añadió el Gobernador. 

Y advirtió que “Por supuesto que vamos a exigir y demandar más presupuesto a la Federación; simplemente lo que le corresponde a Tamaulipas”. 
 

 

FOTO 2

En próximas semanas el Gobierno de Tamaulipas convocará a una Asamblea Nacional Hacendaria, para que se modifique la fórmula con la que se destinan los recursos federales a las entidades. 

“Me refiero a la fórmula en la cual se están distribuyendo los recursos. No es posible que el estado que más aporta a la República, a la Federación, ahora resulta que es de los que menos apoyos recibe”.

Indicó que Tamaulipas se ubicó en el segundo lugar de las entidades que más aportan a la Federación en ingresos fiscales, por debajo de la Ciudad de México. 
 

 

FOTO 3

“Y es ahí donde queremos que se evalúe y se analice a fondo esta fórmula para que se tome en cuenta a los estados que más aportan, y es algo que seguiremos insistiendo”. 

Señaló que ya se tiene eco por parte de algunos estados de país que están de acuerdo en que se modifique dicha fórmula, al igual que se la Secretaría de Hacienda.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.