HACE HISTORIA EL “MARATÓN BICENTENARIO TAMAULIPAS”

-Argentina Valdespeñas Cerna y Rubén Chávez se llevan el triunfo y un premio de 50 mil pesos, respectivamente

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Cientos de mujeres y hombres corrieron por las calles de Ciudad Victoria para participar en la maratónica carrera, donde Argentina Valdespeñas y Rubén Chávez hicieron historia en la capital tamaulipeca al ganar el primer “Maratón Bicentenario Tamaulipas”.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en la entidad, destacó que fueron 878 corredoras y corredores quienes buscaron la presea dorada recorriendo las vialidades victorenses, tras salir del Estadio Marte R. Gómez, donde también fue la meta.

Los ganadores de lo más alto del podio en los 42 kilómetros del maratón, y quienes se llevaron una bolsa de 50 mil pesos, respectivamente, fueron Argentina Valdespeñas Cerna, quien logró un tiempo oficial de 3 horas con 50 segundos; en segundo lugar, Anahí Rivera Olmedo; y en tercer lugar, Elida Elizabeth Contreras Barrón, de Tamaulipas.

Por su parte, Rubén Chávez Hernández, de Guanajuato, con un tiempo de 2 horas, 23 minutos y 3 segundos, se llevó el triunfo; el segundo lugar fue para René Eduardo Ortiz Morales, y el tercero para Tomás Luna.

Los premios especiales de 10 mil pesos a los mejores tiempos de la mujer tamaulipeca y del tamaulipeco fueron para Elida Elizabeth Contreras Barrón y Juan Carlos Rico Hernández. El titular de Turismo refirió que el gobernador Américo Villarreal Anaya impulsa y genera una gran variedad de oportunidades deportivas, culturales, económicas y turísticas, entre otras más.

“Acciones que generan bienestar social, afluencia turística y derrama económica, además de fortalecer la unión familiar y confirmar que Tamaulipas es un destino ideal para el turismo en todas sus variantes, desde el turismo de reuniones, médico y deportivo, entre otros, con lo que Tamaulipas seguro te enamora”, indicó.

Cabe destacar que la Secretaría de Turismo del estado ya comenzó a preparar el próximo maratón, pues se instituye que la justa deportiva será anual y también tendrá el plus de clasificación al Maratón de Boston.

Asegurado un lugar en bachillerato para todo estudiante en Tamaulipas: SET

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el objetivo de que la educación sea para todas y todos y se convierta en una verdadera herramienta de transformación social, a partir del ciclo escolar 2025-2026, Tamaulipas tendrá una cobertura total en espacios en el nivel de bachillerato, aseguró Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas.

“Todo estudiante en Tamaulipas tiene un lugar asegurado, incluida la frontera, Reynosa, en el bachillerato; que no haya ninguna mamá, ningún papá que dude que no vamos a tener lugar. Esa es la campaña que estamos lanzando a través de la Secretaría de Educación”, puntualizó.

En rueda de prensa en Palacio de Gobierno, indicó que actualmente la entidad ocupa el noveno lugar en cobertura en este nivel, por lo que se busca aumentar la matrícula, continuando la difusión de la oferta de los 14 subsistemas del nivel medio superior existentes, algunos de los cuales aún cuentan con espacios para recibir a las y los jóvenes.

Resaltó que se capacitará a directivos y docentes de estos subsistemas para garantizar una serie de derechos de las y los estudiantes, como el derecho a un lugar en la escuela, el derecho a permanecer y el derecho a una educación de calidad.

“Hay que trabajar en el derecho a permanecer; es decir, tengo derecho a que me des un lugar, pero tengo que tener el derecho a que me ayudes a que ni por problemas académicos, ni por problemas económicos, ni por problemas socioemocionales, yo abandone. En eso está una estrategia con el doctor Igor Crespo, subsecretario de Media Superior y Superior; se está trabajando muy fuerte”, enfatizó.

Informó que uno de los acuerdos que se tomaron en la más reciente reunión plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU) fue la implementación del Marco Curricular Común en el nivel medio superior, que tendrá dos modalidades: el bachillerato general y el bachillerato tecnológico, donde las y los jóvenes recibirán conocimientos fundamentales y desarrollarán competencias laborales básicas o extendidas.

“Va a ayudar que sea una educación de prepa más acorde con lo que necesita no sólo la industria, sino también la sociedad: el civismo, el humanismo… todo eso, si lo ven, también está ahí puesto”.

Explicó que este cambio en la currícula se hará de manera paulatina a lo largo del ciclo escolar por iniciar, para implementarse de manera universal en el ciclo 2026-2027.

Compartió que en este momento, en Tamaulipas hay 14 subsistemas que cuentan con 196 planteles, desde bachilleratos de arte, tecnológicos, para el empleo y federalizados, entre otros, con una cobertura de 105 mil 970 estudiantes en el ciclo escolar que culminó.

TAMAULIPAS INVIERTE EN LA EDUCACIÓN

Valdez García informó que, por tercer año consecutivo, la administración estatal, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, prioriza la educación, invirtiendo 55.4 millones de pesos en 46 mil 894 paquetes de uniformes escolares que se entregarán a estudiantes de 25 municipios.

Además, se destinarán 221.4 millones de pesos para 538 mil 48 paquetes de útiles escolares para el 100 por ciento de estudiantes de educación básica de instituciones públicas, y se entregarán 3 millones 817 mil 331 libros de texto gratuitos.

Comentó que estos apoyos tienen un impacto positivo, ya que, posterior a la entrega de estos beneficios, se les pregunta a las madres y padres de familia sobre la utilidad de los mismos.

“El 98 por ciento expresa que es un verdadero apoyo a la economía familiar. Dicen: cuando nos dan ese apoyo de parte del señor gobernador, nos ayuda mucho a que la niña y el niño permanezcan. Entonces, el resultado que tenemos es lo que llamamos en política pública un apoyo compensativo efectivo, porque la gente lo valora, entiende y reconoce que, para su economía, esto les ayuda a que no se descomplete la quincena”, puntualizó.

Indicó que se continuará con la implementación de las estrategias permanentes de “Vive Saludable, Vive Feliz”, la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones “El fentanilo te mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz” y la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”.

En cuanto a la campaña “Vive Saludable” que se implementa en todas las escuelas de educación primaria, adelantó que hasta el momento se han valorado 104 mil 767 estudiantes, de los cuales el 44 por ciento presenta sobrepeso y obesidad, el 56 por ciento señales de caries y el 27 por ciento problemas visuales.

Para el nuevo ciclo escolar se implementarán acciones como la movilidad de brigadas de salud, en donde se reforzarán en niñas, niños, adolescentes y madres y padres de familia hábitos de vida saludable y recomendaciones de acuerdo con los resultados de sus hijas e hijos, además de continuar con la venta de comida saludable en las cooperativas escolares, entre otras medidas.

Destacó que, además de las becas federales Rita Cetina, Benito Juárez y Jóvenes Construyendo el Futuro, el Gobierno del Estado invierte 200 millones de pesos en diversas modalidades de becas, desde educación básica hasta el nivel superior, beneficiando a 41 mil 426 estudiantes.

Puntualizó que, en el tema de infraestructura, en 2025 el programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN) invertirá 351 millones 200 mil pesos en mil 201 escuelas de educación básica y 81 de educación media superior, beneficiando de manera directa a 125 mil 849 estudiantes.

Asimismo, para 2026, la entidad contará con una Universidad Rosario Castellanos en el municipio de Altamira, que dará cobertura a la alta demanda de la región.

Aseguró que todas estas acciones son posibles gracias a la colaboración entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Américo Villarreal Anaya, quienes trabajan con el único propósito de brindar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes una educación basada en una visión humanista, inclusiva, transformadora y de calidad.