Guillermo Mendoza es rector electo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas

Emiten su voto cerca del 90 de docentes y una cifra aproximada al 75 % de los estudiantes universitarios de los 26 planteles de la Universidad Autónoma de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En total armonía y sin contratiempos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el proceso de elección de Rector para el período 2022-2025, en el que estudiantes y docentes de los 26 planteles de la máxima casa de estudios en el estado ejercieron su derecho al voto universitario.

En sesión continua de la Junta permanente, designada por la Asamblea Universitaria, y que funge como Colegio Electoral para el proceso de elecciones de Rector, cerró la jornada de votación este día 30 de septiembre, y que, de acuerdo con la convocatoria correspondiente, estuvo abierta de las 07:00 hasta las 18:00 horas de acuerdo con el horario establecido.

La jornada de votación se operó con la integración de un padrón nominal de 2,811 profesores y de 39,316 estudiantes correspondientes a 26 dependencias académicas ubicadas en 8 campus de las 3 zonas geográficas en que está constituida la Universidad.

La comunidad determinada estuvo en la posibilidad de emitir su voto en la plataforma de Microsoft Teams, que para el efecto se configuró aprovechando la plataforma de sesiones de clase con que participa la Universidad, de acuerdo con lo que la Junta Permanente instruyó al equipo técnico de soporte que actuó durante el proceso.

De acuerdo con el informe presentado por la Junta Permanente al término de la jornada, indica que reflejó una alta una alta participación, con la emisión de su voto cerca del 90 % de docentes y una cifra aproximada al 75 % de los estudiantes universitarios de los 26 planteles de la Universidad, esto a pesar de condiciones meteorológicas que se presentaron en algunas zonas del estado.

Destaca la Junta Permanente que, es incuestionable la expresión libre y abierta que se ha dado durante este ejercicio, en el que se recepcionaron procedentes o improcedentes todas las expresiones, aun cuando cumplieran o no los requisitos que establecen los reglamentos de la Universidad, con el afán de dar oportunidad de expresión.

Y puntualiza que, sin embargo, la Ley orgánica de la Universidad es clara y existe para ser acatada, y que por tanto, en el libre desarrollo de los procesos, la Comunidad Universitaria se ha expresado y ha otorgado el triunfo a quien por derecho y efecto de procesos ha podido ser votado.

Por una Universidad más grande y más fuerte

La jornada electoral tuvo como candidato único a la Rectoría al C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, quien fue postulado por los consejos técnicos de los 26 planteles y aprobado por la Junta Permanente de la Asamblea Universitaria, dando cumplimiento con el Artículo 28, Fracción IV del Estatuto Orgánico de la UAT, y a la convocatoria emitida el 9 de septiembre de 2021.

El contador Mendoza Cavazos acudió a ejercer su derecho al voto en las instalaciones de la Facultad de Comercio y Administración-Victoria, plantel donde tiene asignada su labor como docente, y en su oportunidad, agradeció y reconoció la participación de estudiantes y académicos en este importante ejercicio, luego de expresar el compromiso de trabajar por una Universidad más grande y más fuerte, con el respaldo de toda la comunidad universitaria.

Por su parte, el Rector, Ing. José Andrés Suárez Fernández, hizo lo propio desde su oficina en el edificio de la Rectoría en esta ciudad capital, en donde agradeció a la comunidad docente y estudiantil por la madurez que han mostrado en el desarrollo del proceso, cumpliendo de manera responsable con su participación para elegir a quien conducirá a la UAT durante los próximos cuatro años.

La Junta permanente deberá comparecer en próxima sesión de Asamblea Universitaria para dar a conocer los resultados y el dictamen correspondiente a la jornada electoral, con base en el artículo 28 fracción VIII del Estatuto Orgánico de la UAT.

Fortalece SEDUMA proyectos de prevención de incendios y reforestación

-A través de Empleo Temporal, lleva a cabo brechas cortafuego, lo que permite preservar el patrimonio natural de Tamaulipas, además de producir especies en viveros para reforestar zonas que fueron afectadas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Comprometido con la conservación de sus ecosistemas, el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), ha intensificado los trabajos de prevención de incendios forestales y restauración ecológica en zonas clave como la Sierra Madre Oriental.

En las acciones se logró la construcción y mantenimiento de 136 kilómetros de brechas cortafuego, infraestructura esencial para contener y controlar incendios en áreas forestales de alto valor ambiental, lo que se suma al trabajo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del Estado.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia de estas acciones preventivas, “las brechas cortafuego son nuestra primera línea de defensa para proteger los bosques, la biodiversidad y las comunidades rurales. Cada kilómetro construido representa una barrera que salva vidas y preserva el patrimonio natural de Tamaulipas.”

Resaltó que estas labores, además, generaron un impacto social positivo al llevarse a cabo a través de programas de empleo temporal, beneficiando directamente a habitantes de las comunidades donde se realizaron los trabajos.

Saldívar Lartigue agregó que de manera complementaria, la SEDUMA impulsó la creación de viveros comunitarios como estrategia para fomentar la participación social en los esfuerzos de reforestación. Con una inversión de un millón de pesos, se logró la producción de más de 34 mil plantas nativas, destinadas principalmente a la reforestación de áreas naturales protegidas y zonas afectadas por incendios en la Sierra Madre Oriental.

“Nuestra estrategia no se limita a contener los incendios; trabajamos también para sanar el territorio, restaurar la vegetación nativa y fortalecer la resiliencia de nuestros ecosistemas”, expresó.

La funcionaria estatal comentó que de manera paralela en las costas de Tamaulipas, los esfuerzos de restauración se concentraron en la recuperación de los manglares del municipio de Soto la Marina, un ecosistema vital para la protección contra huracanes, la captura de carbono y la biodiversidad marina. Mediante la colecta, siembra y producción de 13 mil 500 plántulas, reforestándose casi 10 hectáreas de manglar.

La secretaria subrayó la relevancia de estos esfuerzos, “el mangle es vida. Cada hectárea recuperada de manglar es un escudo natural para nuestras costas y una apuesta a favor de la biodiversidad y del bienestar de las comunidades pesqueras.”

Todas estas acciones forman parte de una política ambiental integral que busca no solo reaccionar ante las emergencias, sino prevenirlas y revertir el daño ambiental de manera proactiva.

Señaló que con visión a largo plazo, Tamaulipas reafirma su compromiso con la protección de sus bosques, su sierra y sus litorales, trabajando mano a mano con las comunidades y construyendo un modelo de conservación que pone en el centro a las personas y a la naturaleza.