Guillermo Mendoza es rector electo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas

Emiten su voto cerca del 90 de docentes y una cifra aproximada al 75 % de los estudiantes universitarios de los 26 planteles de la Universidad Autónoma de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En total armonía y sin contratiempos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el proceso de elección de Rector para el período 2022-2025, en el que estudiantes y docentes de los 26 planteles de la máxima casa de estudios en el estado ejercieron su derecho al voto universitario.

En sesión continua de la Junta permanente, designada por la Asamblea Universitaria, y que funge como Colegio Electoral para el proceso de elecciones de Rector, cerró la jornada de votación este día 30 de septiembre, y que, de acuerdo con la convocatoria correspondiente, estuvo abierta de las 07:00 hasta las 18:00 horas de acuerdo con el horario establecido.

La jornada de votación se operó con la integración de un padrón nominal de 2,811 profesores y de 39,316 estudiantes correspondientes a 26 dependencias académicas ubicadas en 8 campus de las 3 zonas geográficas en que está constituida la Universidad.

La comunidad determinada estuvo en la posibilidad de emitir su voto en la plataforma de Microsoft Teams, que para el efecto se configuró aprovechando la plataforma de sesiones de clase con que participa la Universidad, de acuerdo con lo que la Junta Permanente instruyó al equipo técnico de soporte que actuó durante el proceso.

De acuerdo con el informe presentado por la Junta Permanente al término de la jornada, indica que reflejó una alta una alta participación, con la emisión de su voto cerca del 90 % de docentes y una cifra aproximada al 75 % de los estudiantes universitarios de los 26 planteles de la Universidad, esto a pesar de condiciones meteorológicas que se presentaron en algunas zonas del estado.

Destaca la Junta Permanente que, es incuestionable la expresión libre y abierta que se ha dado durante este ejercicio, en el que se recepcionaron procedentes o improcedentes todas las expresiones, aun cuando cumplieran o no los requisitos que establecen los reglamentos de la Universidad, con el afán de dar oportunidad de expresión.

Y puntualiza que, sin embargo, la Ley orgánica de la Universidad es clara y existe para ser acatada, y que por tanto, en el libre desarrollo de los procesos, la Comunidad Universitaria se ha expresado y ha otorgado el triunfo a quien por derecho y efecto de procesos ha podido ser votado.

Por una Universidad más grande y más fuerte

La jornada electoral tuvo como candidato único a la Rectoría al C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, quien fue postulado por los consejos técnicos de los 26 planteles y aprobado por la Junta Permanente de la Asamblea Universitaria, dando cumplimiento con el Artículo 28, Fracción IV del Estatuto Orgánico de la UAT, y a la convocatoria emitida el 9 de septiembre de 2021.

El contador Mendoza Cavazos acudió a ejercer su derecho al voto en las instalaciones de la Facultad de Comercio y Administración-Victoria, plantel donde tiene asignada su labor como docente, y en su oportunidad, agradeció y reconoció la participación de estudiantes y académicos en este importante ejercicio, luego de expresar el compromiso de trabajar por una Universidad más grande y más fuerte, con el respaldo de toda la comunidad universitaria.

Por su parte, el Rector, Ing. José Andrés Suárez Fernández, hizo lo propio desde su oficina en el edificio de la Rectoría en esta ciudad capital, en donde agradeció a la comunidad docente y estudiantil por la madurez que han mostrado en el desarrollo del proceso, cumpliendo de manera responsable con su participación para elegir a quien conducirá a la UAT durante los próximos cuatro años.

La Junta permanente deberá comparecer en próxima sesión de Asamblea Universitaria para dar a conocer los resultados y el dictamen correspondiente a la jornada electoral, con base en el artículo 28 fracción VIII del Estatuto Orgánico de la UAT.

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

" El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, pusieron en marcha las actividades del Día de la Investigación UAT 2025, que reunió a la comunidad científica universitaria con el objetivo de acercar la ciencia y la innovación a las y los jóvenes estudiantes de la entidad. "

En la jornada, desarrollada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, el mandatario estatal reafirmó, junto al rector, su apoyo a las actividades científicas que impulsa la casa de estudios, destacando el papel esencial de la institución en la formación de profesionistas que contribuyen al bienestar colectivo y al desarrollo del estado.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdés García, así como autoridades universitarias, el rector Dámaso Anaya agradeció al gobernador su respaldo que ha permitido consolidar proyectos estratégicos y generar más oportunidades para la juventud tamaulipeca.

En el Día de la Investigación UAT 2025 participaron unidades académicas y facultades de la zona centro y norte del estado mediante 26 módulos de exhibición, lo que representó un escaparte para la divulgación de la ciencia en proyectos sobre temáticas sociales, de salud, ambientales, tecnológicas y de innovación educativa, entre otros.

En la sede Victoria, las y los investigadores universitarios compartieron con entusiasmo sus hallazgos y procesos de investigación con estudiantes de educación media superior de distintas instituciones, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer los módulos, interactuar directamente con los equipos de trabajo y conocer de primera mano cómo la ciencia responde a los retos de la sociedad.

La edición 2025 contempla también una segunda sede en Tampico, a celebrarse el próximo 30 de septiembre, donde se instalarán 20 estands de investigación con la participación de académicos de la zona sur de la UAT.

Más allá de la exposición de proyectos, este evento constituye un espacio de interacción formativa, que inspira a las nuevas generaciones a sumarse al quehacer científico, fortaleciendo así la misión de la UAT de vincular la educación superior con las necesidades sociales y productivas de la entidad.