GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL FORTALECEN SU VINCULACIÓN

Continúan las Mesas de Seguridad y Justicia, para definir políticas públicas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con la participación de representantes de las Mesas de Seguridad y Justicia de Tamaulipas, académicos y autoridades del Gobierno del Estado, este jueves se llevó a cabo la presentación del Taller de Seguridad Ciudadana, un ejercicio sin precedentes que tiene como objetivo definir políticas públicas, entre Sociedad y Gobierno, para el desarrollo integral de la entidad que trasciendan administraciones públicas.
 
Los resultados de este taller, contribuirán también a la conformación de un Instituto Estatal de Planeación con carácter de autónomo y el desarrollo del estudio de Gran Visión 2050.
FOTO 1

La presentación del taller fue presidida por el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca quien destacó que los delitos de alto impacto continúan a la baja en Tamaulipas.
 
Convocó a no retroceder y apostar por la reconstrucción del tejido social y la atención de niñas, niños y jóvenes.
 
Dijo que Tamaulipas “está debajo de la media nacional y eso es algo que debemos presumir y darlo a conocer. Sin embargo, si no se trabaja en restablecer el tejido social de qué nos va a servir combatir a los delincuentes si no hacemos nada con nuestros niños. ¿Qué va a suceder? Esos niños van a ser los próximos sicarios, asesinos y secuestradores”, urgió el mandatario.
 
Agregó que “va a depender de la sociedad tamaulipeca dar continuidad y entender el fenómeno del tejido social como algo que se tiene que atender constantemente y que es tarea de todos”.
 
En ese marco, próximamente se realizará la presentación de los talleres de Desarrollo Económico, Bienestar Social y Buen Gobierno, a fin de convocar el próximo año a 4 grandes foros temáticos para conformar una visión conjunta del crecimiento y desarrollo de Tamaulipas, en los que participarán empresarios, instituciones educativas, especialistas y sociedad civil organizada.
 
El diagnóstico y los acuerdos alcanzados en dichos foros darán pie a la creación de un Instituto Estatal de Planeación que brinde certeza y rumbo a las políticas públicas estatales de forma transexenal.
 
Con ello, se podrá desarrollar un estudio de Gran Visión 2050 que identifique la ruta de un mayor desarrollo integral.
 
"El compromiso del Gobernador en esta visión de largo alcance ha sido establecer un Instituto de Planeación con autonomía en el que tengan asiento la sociedad civil, las cámaras empresariales, las universidades y el Gobierno. Nosotros queremos dejar este legado al estado de control y contrapesos para que haya certeza en el rumbo que deben tomar las políticas de los subsecuentes gobiernos, que no se remiende Tamaulipas cada 6 años”, apuntó el Jefe de la Oficina del Gobernador, Víctor Manuel Sáenz Martínez.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.