Gobierno del estado, la UAT y Woodside Energy reafirman alianzas estratégicas

" Al acompañar al gobernador Américo Villarreal Anaya en su visita al corporativo Woodside Energy en Houston, Texas, el rector Dámaso Anaya Alvarado reafirmó la colaboración de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en los proyectos que fortalecerán el desarrollo sostenible de la entidad y ofrecerán nuevas oportunidades a la comunidad estudiantil, académica y científica de la máxima casa de estudios del estado. "

Houston, Texas.-Los directivos de Woodside Energy Daniel Kalms, vicepresidente ejecutivo y jefe de la Oficina de Operaciones Internacionales, y Stephen Drouaud, vicepresidente del proyecto TRION, dieron la bienvenida a la comitiva tamaulipeca encabezada por el doctor Américo Villarreal.

El gobernador agradeció a los directivos de Woodside por contribuir con sus proyectos al desarrollo del puerto de Matamoros, subrayando que será un impulso clave para el bienestar económico y social de la región.

Expresó su interés de fomentar el desarrollo económico que aporte beneficios a las comunidades, para lo cual —añadió— es esencial que este crecimiento tenga su punto de partida en la educación.

En ese sentido, destacó la importancia que tiene la UAT, ya que se necesitará formar profesionales en las áreas que serán clave en los próximos años y lograr que, en el corto plazo, este proyecto pueda tener un impacto positivo para la población tamaulipeca.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya destacó que la colaboración de la UAT en los proyectos que impulsa el gobernador con Woodside Entergy México representa una alianza estratégica para contribuir desde la academia y la investigación al desarrollo sustentable de Tamaulipas.

Mediante una exposición, detalló que la UAT cuenta con un centro de servicios con más de veinticinco años de experiencia, que dispone de ingeniería en sistemas de información geográfica con tecnología LIDAR, imágenes satelitales, plataformas aéreas y terrestres; servicios de ingeniería ambiental en campos petroleros; levantamiento topográfico de alta precisión para proyectos carreteros, puentes, líneas eléctricas, ductos, planificación urbana, así como para estudios del sector agrícola, ambiental, arqueológicos y otros.

Destacó que la UAT estudiará la creación de nuevas carreras para responder a los proyectos de Woodside Energy, con quienes también se plantea la posibilidad de apoyar el emprendimiento de la siembra de ostión en Matamoros y Soto la Marina, para que este esfuerzo beneficie a esas regiones tamaulipecas.


Expuso la necesidad de incluir a investigadores y estudiantes en proyectos de la empresa petrolera, para que conozcan el trabajo especializado y adquieran experiencia.

Por último, el rector Dámaso Anaya estableció el compromiso de celebrar mesas de trabajo con los directivos representantes de Woodside para generar, a la brevedad, acciones relacionadas con los proyectos.

A la gira de trabajo también asistió Olga Sosa Ruiz, senadora electa por Tamaulipas, José Ramón Silva Arizabalo, secretario de Energía; Gerardo Illoldi Reyes, secretario del Trabajo y Previsión Social, Anabel Flores, subsecretaria de Economía, además de funcionarios de la UAT.

Supera Tamaulipas meta de vacunación en la Semana Nacional 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En la Semana Nacional de Vacunación, el Sector Salud en Tamaulipas superó la meta de vacunación, al registrar la aplicación de más de 61 mil dosis, logrando una cobertura de más del 120 por ciento en esta primera jornada del 2025.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, hizo un reconocimiento a las y los trabajadores de salud, médicos y enfermeras por su vocación y participación en esta campaña en donde se superó la meta y se logró mejorar el rezago que se tenía en el Programa de Vacunación Universal.

Dijo que, una vez concluida la jornada intensiva de vacunación, la fase permanente de aplicación de vacunas y de actualización de esquemas sigue activa en todas las unidades del Sector Salud y podrán encontrar los 14 tipos de biológicos que se aplicaron en esta campaña.

La vacunación, es uno de los procesos más importantes que existen en salud pública después de la potabilización del agua y en materia de prevención, que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), con las vacunas se previenen de 3.5 a 5 millones de defunciones al año en menores de 5 años.

Hernández Navarro, reconoció el trabajo del personal operativo de todas las instituciones involucradas que se enfocaron en buscar a las personas incluso casa por casa para que se beneficiaran con una vacuna, además del gran apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya que estuvo al pendiente para impulsar esta actividad y no limitar los recursos para lograr las metas establecidas de la jornada.

Entre los biológicos que más demanda tuvieron en esta Primera Semana de Vacunación 2025, destaca la vacuna del neumococo, doble viral SR, hepatitis B en adulto, DPT (difteria, tosferina y tétanos) y triple viral.

La Jurisdicción Sanitaria del Mante logró una cobertura de aplicación durante la semana de 289 por ciento; seguido de Padilla con 231 por ciento; Altamira logró un 176 por ciento; y Miguel Alemán con 160 por ciento.