Gobernadores y empresarios hacen frente ante Covid-19

Los Gobernadores acordaron crear mesas de trabajo permanentes para prevenir y mitigar los efectos negativos de la emergencia sanitaria en industrias estratégicas y el empleo.

Monterrey, N.L..- Los gobernadores de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango y Michoacán, sostuvieron este viernes una reunión estratégica con empresarios y representantes de los sectores productivos de cada entidad, en la que acordaron acciones conjuntas para reactivar la economía de los estados y proteger el empleo, ante el impacto negativo de la emergencia sanitaria por COVID-19.

Participaron Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Miguel Riquelme Solís, de Coahuila; y José Rosas Aispuro, de Durango; y Silvano Aureoles Conejo, de Michoacán, junto a 50 empresarios de forma presencial y 500 vía videoconferencia.

El gobernador, García Cabeza de Vaca, propuso avanzar hacia un acuerdo por la reactivación y prosperidad del noreste y los estados de Michoacán y Durango, que sirva como plataforma común para impulsar las economías y promover iniciativas de cooperación regional.FOTO 1

“Tenemos que innovar, ser más audaces, usar al máximo nuestras potencialidades económicas, productivas e institucionales. Usar el federalismo, nuestras competencias y capacidades, como palanca de desarrollo. Un federalismo en el que todos aporten para crear riqueza y bienestar”, dijo.

Aseguró que los gobernadores no quitarán el dedo del renglón para que las reglas de coordinación fiscal cambien para garantizar un trato más justo y equitativo hacia las entidades que más producen.

“Pero mientras existen las condiciones para que eso ocurra y se vuelva una realidad, debemos unir esfuerzos, sumar lo mejor que cada estado tiene, cuidarnos mutuamente como región, frente a una contingencia que dejará muchas familias desoladas por la muerte y, también, desafortunadamente, muchas familias desamparadas por la falta de empleo y la pobreza”, lamentó.FOTO 1

En la reunión, autoridades de gobierno y empresarios, acordaron crear mesas de trabajo permanentes para prevenir y mitigar los efectos negativos de la emergencia sanitaria en industrias estratégicas como construcción, vivienda, manufactura, agropecuaria, comercios y servicios, automotriz, energética e instituciones financieras.

Los representantes de organismos empresariales solicitaron a los 5 mandatarios su intervención para solicitar al Gobierno de México la revisión de la Ley de Coordinación Fiscal, homologación de la operación de las industrias esenciales con Estados Unidos y Canadá, flexibilidad y agilidad en la política fiscal federal y la cancelación de proyectos no prioritarios.FOTO 1

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, inauguró el congreso en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo la importancia de este espacio para fortalecer la visión de desarrollo regional.

En su mensaje, el titular de Obras Públicas subrayó la importancia de la infraestructura como motor para detonar la economía regional y fortalecer la conectividad, seguridad y calidad de los destinos turísticos de Tamaulipas.

“Por aquí en esta tierra progresista, como nos lo ha dicho el gobernador, Tamaulipas es una idea a la que le ha llegado su tiempo”, expresó el secretario durante la ceremonia de apertura.

Cepeda Anaya agradeció la oportunidad de hacer sinergia entre el desarrollo turístico y la construcción, reafirmando que Tamaulipas está en construcción constante.

El foro reunió a especialistas nacionales e internacionales en urbanismo, movilidad, arquitectura, infraestructura inteligente, ordenamiento territorial, sustentabilidad y planeación turística, quienes compartieron experiencias, innovaciones y casos de éxito. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias magistrales, paneles, talleres y mesas de reflexión orientadas a consolidar un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el uso de los recursos.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos de infraestructura que fortalezcan la oferta turística y mejoren la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC; Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira; Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de CMIC Tamaulipas; Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; Douglas Rodríguez Perea, director general de Arquitectura y Urbanismo de Jalisco; Héctor Rafael Ceja Torres; coordinador ejecutivo de Planeación Turística Social de CMIC, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el vicealmirante Jaime Herrera Romo, director de ASIPONA Tampico.