GOBERNADORES BUSCAN FORTALECER ALIANZA CON HOMÓLOGOS DE COREA

JUNTO CON OTROS MANDATARIOS DEL PAÍS, INTEGRANTES DE LA CONAGO, EL GOBERNADOR FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA ESTABLECIÓ ACUERDOS DE COLABORACIÓN EN TEMAS DE INTERÉS MUTUO Y DESTACA EL POTENCIAL DEL ESTADO.

Ciudad de México.-El Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca y mandatarios de otras entidades del país sostuvieron la noche de este lunes una reunión de trabajo con el alcalde de Seúl, Corea del Sur, Park Won-Soon, en la que se abordaron temas de colaboración en rubros como inversiones y vinculación industrial y académica.
 
El encuentro fue promovido por la Comisión México Asia-Pacífico de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), presidida por el mandatario de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval y de la cual forma parte el Gobernador García Cabeza de Vaca.
FOTO 1


 
Park Won-Soon es Alcalde de Seúl desde 2011 y Presidente de la Asociación de Gobernadores (GAOK por sus siglas en inglés) que agrupa a los 17 gobiernos provinciales y metropolitanos de Corea.
 
Corea del Sur es el segundo país asiático más importante en inversiones en México, superado solamente por Japón y existen en territorio nacional más de 1800 empresas de capital coreano.
 
En Tamaulipas hay capital coreano en un total de 14 empresas.
 
El encuentro destacó la oportunidad de fortalecer la relación institucional entre la CONAGO y la GAOK, y diseñar acciones para una mayor interlocución entre las entidades federativas de México y las de la República de Corea en temas de mutuo interés encaminado al desarrollo de ambas naciones.
 
"Nuestro estado cuenta con un gran potencial de desarrollo que es muy atractivo a empresas extranjeras que buscan opciones para invertir y es lo que buscamos para Tamaulipas, inversión que genere un desarrollo económico sustentable", dijo García Cabeza de Vaca, al destacar el encuentro con el alcalde de Seúl.
Tamaulipas ha logrado ubicarse en el séptimo lugar en captación de Inversión Extranjera Directa y este año en tercer lugar en el país en la generación de empleo formal.
 
Además de García Cabeza de Vaca y Orozco Sandoval, en la reunión participaron los Gobernadores de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, además Presidente en turno de la CONAGO; de Durango, José Aispuro Rosas, y de Hidalgo, Omar Fayad Meneses.

Prepara la UAT plataforma para impulsar la economía social en Tamaulipas

Prepara la UAT plataforma para impulsar la economía social en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fortalece su compromiso con el desarrollo económico sostenible luego de la participación que tuvieron sus estudiantes Gerardo Vázquez Guevara, Ruth Dosal y Lidia Torres en el II Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Líderes de la Economía Social y Solidaria, realizado en Honduras.

Tras intercambiar experiencias con delegados de 17 países, los jóvenes de la UAT avanzan en la creación de una plataforma de apoyo a emprendedores, en coordinación con la Secretaría de Economía de Tamaulipas, para formalizar proyectos bajo principios de inclusión y sostenibilidad.

El encuentro en Honduras permitió a los representantes de la UAT profundizar en temas clave como inclusión financiera, emprendimientos verdes, educación cooperativa e incidencia política, además de establecer alianzas con líderes de Latinoamérica y España.

Estas conexiones internacionales, sumadas a las metodologías aprendidas de países como Chile, Costa Rica y Ecuador, serán integradas en la plataforma que actualmente diseñan con el objetivo de guiar a emprendedores locales en la formalización de sus proyectos, desde la estructuración de ideas hasta su ejecución, asegurando que tengan acceso a herramientas técnicas y redes globales.

La iniciativa, que surge como resultado directo del encuentro, se enfocará en proyectos sociales, ambientales y digitales, priorizando modelos económicos que generen impacto comunitario.

Esta participación se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre la UAT y la Escuela de Economía Social de Andalucía, España, el cual busca fortalecer la formación académica, la investigación aplicada y el emprendimiento cooperativo.

Con estas acciones, la UAT reafirma su rol como institución líder en la promoción de la economía social, no solo en el ámbito local, sino en el escenario iberoamericano, consolidando su contribución a un futuro más justo, sostenible e inclusivo.