GOBERNADOR Y PRESIDENTA DEL DIF CELEBRAN A LA GRAN FAMILIA TAMAULIPECA CON DIFZANIA

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Una gran fiesta se registra en el magno evento DIFZANIA «Un fin de semana diferente», en el que cientos de personas  convivieron y disfrutaron al lado del gobernador Américo Villarreal y su esposa, la doctora María de Villarreal, celebrando todos juntos el ‘Día de la Familia’.

«No sólo tenemos que festejar a nuestra familia sanguínea, sino a la familia que formamos todos. Esta familia, de esta convivencia que nos hace ser mejores, que nos hace ir por la vida con más empatía, con amor, con cariño para todos», expresó la presidenta del DIF Tamaulipas, en un emotivo mensaje a la entrada del Recinto Ferial, en donde se desplegó todo un festival que se prolongará sábado y domingo para beneplácito de las familias tamaulipecas.

La doctora María de Villarreal fue al encuentro de los niños y niñas de la Cosa Hogar del DIF, presentes en el evento y los abrazó para después expresar orgullosa, que todos juntos forman una sola familia.

«Mi querida familia DIF que hemos formado, cada día somos más fuertes, más cariñosos y estamos, como ya saben ustedes, como mensajeros de paz, amor y alegría y así queremos que se sientan todos estos este día y todos los días de su vida», mencionó.

Por su parte, el gobernador Américo Villarreal afirmó que el gobierno de la transformación en Tamaulipas trabaja para forjar los grandes cimientos y como constructores del futuro, para que las nuevas generaciones tengan oportunidades de desarrollo y construyamos juntos mejores sociedades.

«En este día debemos considerarnos constructores del futuro; estamos haciendo los grandes cimientos para que las nuevas generaciones tengan esa visión en su desarrollo como personas y tengamos y construyamos mejores sociedades», mencionó.

El gobernador indicó que con este tipo de eventos se reivindican los valores de la familia y se trabaja para incidir sobre las bases o los cimientos de la sociedad que son los niños, niñas y jóvenes.

Luego de la ceremonia inaugural, el gobernador y la presidenta del DIF hicieron un recorrido por todos los stands, conviviendo durante varias horas con las familias que asistieron.

Al recinto ferial, en este fin de semana de fiesta familiar, también asistieron el alcalde Eduardo Gattás Báez y su esposa Lucía Rodríguez de Gattás; la presidenta del Congreso local, diputada Úrsula Salazar Mojica; el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el director del sistema DIF Tamaulipas Geancarlo Bonetta Cavazos, el delegado de Programas Federales para el Desarrollo, Luis Lauro Reyes, además de secretarios del gabinete estatal y diputados locales.

GOBERNADOR Y PRESIDENTA DEL DIF CELEBRAN A LA GRAN FAMILIA TAMAULIPECA CON DIFZANIA
GOBERNADOR Y PRESIDENTA DEL DIF CELEBRAN A LA GRAN FAMILIA TAMAULIPECA CON DIFZANIA
Prepara la UAT plataforma para impulsar la economía social en Tamaulipas

Prepara la UAT plataforma para impulsar la economía social en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fortalece su compromiso con el desarrollo económico sostenible luego de la participación que tuvieron sus estudiantes Gerardo Vázquez Guevara, Ruth Dosal y Lidia Torres en el II Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Líderes de la Economía Social y Solidaria, realizado en Honduras.

Tras intercambiar experiencias con delegados de 17 países, los jóvenes de la UAT avanzan en la creación de una plataforma de apoyo a emprendedores, en coordinación con la Secretaría de Economía de Tamaulipas, para formalizar proyectos bajo principios de inclusión y sostenibilidad.

El encuentro en Honduras permitió a los representantes de la UAT profundizar en temas clave como inclusión financiera, emprendimientos verdes, educación cooperativa e incidencia política, además de establecer alianzas con líderes de Latinoamérica y España.

Estas conexiones internacionales, sumadas a las metodologías aprendidas de países como Chile, Costa Rica y Ecuador, serán integradas en la plataforma que actualmente diseñan con el objetivo de guiar a emprendedores locales en la formalización de sus proyectos, desde la estructuración de ideas hasta su ejecución, asegurando que tengan acceso a herramientas técnicas y redes globales.

La iniciativa, que surge como resultado directo del encuentro, se enfocará en proyectos sociales, ambientales y digitales, priorizando modelos económicos que generen impacto comunitario.

Esta participación se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre la UAT y la Escuela de Economía Social de Andalucía, España, el cual busca fortalecer la formación académica, la investigación aplicada y el emprendimiento cooperativo.

Con estas acciones, la UAT reafirma su rol como institución líder en la promoción de la economía social, no solo en el ámbito local, sino en el escenario iberoamericano, consolidando su contribución a un futuro más justo, sostenible e inclusivo.