Gobernador y Presidenta del Congreso de EUA refrendan fraternidad

El Mandatario destaca en Nuevo Laredo la relación binacional que contribuye a la prosperidad de las familias en ambos lados de la frontera.

Nuevo Laredo, Tam./Laredo, Texas.- El Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca y Nancy Pelosi, Presidenta del Congreso de los Estados Unidos, presidieron la mañana de este sábado la ceremonia de abrazo por la hermandad entre naciones, en inmediación del Puente Internacional Juárez–Lincoln, con motivo de la Conmemoración del Natalicio de George Washington.
 
La delegación mexicana presidida por el Gobernador, estuvo integrada por la Embajadora de México en los Estados Unidos, Martha Bárcena Coqui; la Cónsul de Estados Unidos en Nuevo Laredo, Kathryn Flachsbart; el alcalde Enrique Rivas Cuéllar; Diputados federales y locales; autoridades militares, y representantes de la sociedad civil y la comunidad católica.
 
Mientras que la comitiva estadounidense encabezada por la Congresista Pelosi,  era integrada también por sus homólogos legisladores Steny Hoyer, Henry Cuellar y Vicente Gonzalez, además de legisladores estatales, empresarios y dignatarios locales y federales.a

 
El abrazo entre autoridades de los 3 órdenes de gobierno de Estados Unidos y México, es una ceremonia histórica que simboliza la unión entre ambas naciones con lazos de amistad y colaboración.
 
“Es una tradición que une aún más a dos grandes naciones, pero sobretodo, a una comunidad que ha demostrado a través de los años que no solamente somos vecinos, sino que somos socios comerciales, somos aliados” dijo el gobernador tamaulipeco.
 
Y agregó “el Río Grande o el Río Bravo, no es algo que nos divide, es algo que nos une, no solo somos aliados y socios o amigos, sino que somos familia que vivimos en ambos lados de la frontera y eso es algo único, no solamente a nivel México-Estados Unidos, sino a nivel mundial”.a

 
Resaltó que las autoridades reunidas en esta fecha tan especial para ambas naciones, mandan un claro mensaje de hermandad y unidad que existen entre ambos países, pero sobretodo, de  cómo seguir trabajando de la mano para seguir mejorando la calidad de vida entre las familias que habitan en ambas fronteras.
 
“Agradezco la oportunidad de estar presente en esta celebración con líderes de ambos países como el Congresista Henry Cuellar y Francisco García Cabeza de Vaca, Gobernador de Tamaulipas”, dijo la Presidenta del Congreso estadounidense, Nancy Pelosi.
 
El Gobernador, García Cabeza de Vaca, señaló que su administración va fortalecer la construcción del Puente III, IV y V, que es uno de los proyectos que se tiene, y que le va dar un dinamismo adicional a esta frontera, así como existe la posibilidad de construir un puente ferroviario que va hacer más competitivo esta región.a

 
Por su parte, Monseñor James A. Tamayo, Obispo de la Diócesis de Laredo, Texas, resaltó que con el intercambio del abrazo, simboliza el fuerte vínculo entre la gente de los dos Laredos, “la amistad y el respeto que tenemos entre nosotros”.
 
Previó al evento, el Gobernador, junto al alcalde Enrique Rivas Cuéllar, Diputados locales, diplomáticos, líderes de cámaras empresariales, empresarios,  Síndicos y Regidores del H. Ayuntamiento de Nuevo Laredo, invitados especiales, compartió un desayuno.
 
Al finalizar el protocolo autoridades americanas y mexicanas presenciaron el Desfile Conmemorativo a la edición 123 de esta festividad.

 

Fortalece SEDUMA proyectos de prevención de incendios y reforestación

-A través de Empleo Temporal, lleva a cabo brechas cortafuego, lo que permite preservar el patrimonio natural de Tamaulipas, además de producir especies en viveros para reforestar zonas que fueron afectadas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Comprometido con la conservación de sus ecosistemas, el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), ha intensificado los trabajos de prevención de incendios forestales y restauración ecológica en zonas clave como la Sierra Madre Oriental.

En las acciones se logró la construcción y mantenimiento de 136 kilómetros de brechas cortafuego, infraestructura esencial para contener y controlar incendios en áreas forestales de alto valor ambiental, lo que se suma al trabajo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del Estado.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia de estas acciones preventivas, “las brechas cortafuego son nuestra primera línea de defensa para proteger los bosques, la biodiversidad y las comunidades rurales. Cada kilómetro construido representa una barrera que salva vidas y preserva el patrimonio natural de Tamaulipas.”

Resaltó que estas labores, además, generaron un impacto social positivo al llevarse a cabo a través de programas de empleo temporal, beneficiando directamente a habitantes de las comunidades donde se realizaron los trabajos.

Saldívar Lartigue agregó que de manera complementaria, la SEDUMA impulsó la creación de viveros comunitarios como estrategia para fomentar la participación social en los esfuerzos de reforestación. Con una inversión de un millón de pesos, se logró la producción de más de 34 mil plantas nativas, destinadas principalmente a la reforestación de áreas naturales protegidas y zonas afectadas por incendios en la Sierra Madre Oriental.

“Nuestra estrategia no se limita a contener los incendios; trabajamos también para sanar el territorio, restaurar la vegetación nativa y fortalecer la resiliencia de nuestros ecosistemas”, expresó.

La funcionaria estatal comentó que de manera paralela en las costas de Tamaulipas, los esfuerzos de restauración se concentraron en la recuperación de los manglares del municipio de Soto la Marina, un ecosistema vital para la protección contra huracanes, la captura de carbono y la biodiversidad marina. Mediante la colecta, siembra y producción de 13 mil 500 plántulas, reforestándose casi 10 hectáreas de manglar.

La secretaria subrayó la relevancia de estos esfuerzos, “el mangle es vida. Cada hectárea recuperada de manglar es un escudo natural para nuestras costas y una apuesta a favor de la biodiversidad y del bienestar de las comunidades pesqueras.”

Todas estas acciones forman parte de una política ambiental integral que busca no solo reaccionar ante las emergencias, sino prevenirlas y revertir el daño ambiental de manera proactiva.

Señaló que con visión a largo plazo, Tamaulipas reafirma su compromiso con la protección de sus bosques, su sierra y sus litorales, trabajando mano a mano con las comunidades y construyendo un modelo de conservación que pone en el centro a las personas y a la naturaleza.