Gobernador, uno de los 100 líderes más influyentes en el sector energético

El mandatario de Tamaulipas pasó del lugar 32 en 2019 al 26 en el 2020 en la lista que reconoce a los principales líderes de la industria.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, se colocó en la posición número 26 de la lista de los líderes más influyentes del sector energético, de acuerdo a la revista Petróleo & Energía, que emite anualmente un balance de los representantes que son referencia de esa industria.
 
García Cabeza de Vaca pasó de la posición 32, lograda en el 2019, a la 26 en este 2020, gracias al trabajo realizado por su administración, que ha impulsado la llegada de inversiones en energías renovables y exploración y producción de hidrocarburos en Tamaulipas y sus aguas del Golfo de México.FOTO 1

Esta lista, indica Raúl Cedeño, Director Editorial de la publicación, está integrada por "hombres y mujeres que están demostrando el trabajar en equipo, apostando por la innovación y más importante, por el país, es como se sale adelante ante los retos que nos planteó la coyuntura sanitaria de este año".
 
García Cabeza de Vaca es el único Gobernador que aparece en la lista que ha publicado la revista por 12 años consecutivos, y en la que son incluidos directivos de compañías nacionales e internacionales relacionadas con la industria energética y petrolera, funcionarios federales, legisladores y representantes de organizaciones civiles.
 
Derivado de las adjudicaciones de rondas para la exploración y producción de hidrocarburos, Tamaulipas recibirá más de 3 mil millones de dólares de inversiones, en los siguientes años.FOTO 1

Actualmente el estado cuenta con 16 parques eólicos en operación o construcción, y otros 10 se encuentran en proyecto para iniciar su edificación en los siguientes meses.
 
El Gobierno de Tamaulipas, por iniciativa del Gobernador García Cabeza de Vaca, creó la Comisión Estatal de Energía, una dependencia encargada de atender y dar seguimiento a los proyectos energéticos en el estado, que generan nuevos empleos y derrama económica para empresas locales.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.