Gobernador solicita a diputados federales asignación de recursos

El mandatario Francisco García Cabeza de Vaca, entregó al Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados, Erasmo González, el documento que contiene los proyectos prioritarios para la entidad y se solicita etiquetar recursos en el PEF 2021. Son proyectos de para Victoria, Altamira, Tampico, Madero, Reynosa y Matamoros.

Ciudad de México.- El gobernador del estado, Francisco García Cabeza de Vaca, entregó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública el documento que contiene los proyectos prioritarios para Tamaulipas, a fin de que se les asignen recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.
 
Así mismo se solicita en el documento entregado que No se reduzcan las participaciones federales al Estado de Tamaulipas y se destine un incremento en términos reales para el ejercicio fiscal 2021.
 
Luego de la reunión de trabajo desarrollada este viernes, entre integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y los gobernadores de Tamaulipas, Michoacán y Coahuila, en representación de la Alianza Federalista, el mandatario estatal formalizó la solicitud ante el Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados, el tamaulipeco Erasmo González.

FOTO 1

Los proyectos para los que se requiere asignación de presupuesto y que defiendan los diputados federales por Tamaulipas son:
 
1.- Para la construcción de la carretera costera Altamira- poblado Nuevo Progreso.
 
2.- Proyectos de 6 colectores pluviales contemplados para los municipios de la zona conurbada sur, integrada por los municipios de Tampico, Madero y Altamira y otro más para Matamoros, Reynosa, y Ciudad Victoria.
 
3.- Y para la construcción de la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria, que permita solucionar la deficiencia en la distribución de agua potable en Ciudad Victoria.
 
4.- Adicionalmente, como consecuencia de la eliminación de los 109 Fondos y Fideicomisos aprobada por el mismo Poder Legislativo, se solicita dentro del presupuesto del PEF 2021 una compensación para los beneficiarios de dichos fondos y fideicomisos, así como una indemnización para los usuarios de riego del distrito 025 luego de las afectaciones registradas por la mala distribución del agua por parte del organismo regulador (CONAGUA).

FOTO 1

El gobernador en su exposición ante los diputados federales, resaltó que “la mejor fórmula para combatir la pobreza es generando riqueza y esa se hace desde los estados y los municipios, generando todas las condiciones para la inversión y con ello los empleos, por eso estamos aquí, buscando su respaldo y apoyo en el PEF 2021, en el que Tamaulipas se vería severamente afectado y podría dejar de recibir 7 mil 200 millones de pesos”, expuso el mandatario.
 
Durante la reunión de trabajo con la JUCOPO de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, los gobernadores aliancistas presentaron la Propuesta de Modificaciones al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, la cual servirá para dar empuje a la demanda de un presupuesto justo, equitativo, con interés social y que no reste recursos a las 32 entidades federativas que conforman la República Mexicana.

FOTO 1

“Pedimos que no existan reducciones adicionales al Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 y se mantenga el monto asignado en 2020 a nuestras entidades; equilibrar el presupuesto a través de una distribución más equitativa entre los estados, para hacer frente a la crisis económica y sanitaria que actualmente padecemos en el país”, dijo el gobernador.

Promueve la UAT la ciberseguridad y prevención de riesgos en entornos digitales

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la cultura de responsabilidad digital con el ciclo “Webinars 2025: Adopta una cultura del uso adecuado y responsable de las TIC", diseñado para proporcionar herramientas y conocimientos esenciales que permitan a la comunidad enfrentar con mayor seguridad los desafíos de la vida digital. "

Este ciclo, integrado por cinco sesiones virtuales desarrolladas mensualmente, aborda temas prioritarios como ciberseguridad, protección de datos, uso seguro de cuentas institucionales y prevención de riesgos en entornos digitales.

Las próximas sesiones son: “Riesgos de las redes públicas. Seguridad para tus dispositivos", este miércoles 19 de noviembre de 2025, a las 12:00 p.m.; mientras que el 3 de diciembre se ofrecerá el tema: “La seguridad de tus compras en línea".

Cada sesión se transmite en vivo y se desarrolla de manera interactiva a través de la plataforma Microsoft Teams y en la página de Facebook: https://www.facebook.com/videoconferenciaUAT, donde se retransmite el mismo día a las 17:00 h.

En este ciclo participan entidades colaboradoras como MetaRedTIC e INCIBE, subrayando el respaldo especializado que fortalece los contenidos impartidos.

Las sesiones realizadas hasta ahora han abordado temas como: “Conociendo la ciberseguridad", “La importancia de la información en tu universidad" y “Seguridad en tu cuenta universitaria: protege tu vida digital con doble factor". Cada encuentro se transmite de manera interactiva a través de Microsoft Teams y se retransmite el mismo día mediante la página de Facebook Videoconferencia UAT.​