Gobernador solicita a diputados federales asignación de recursos

El mandatario Francisco García Cabeza de Vaca, entregó al Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados, Erasmo González, el documento que contiene los proyectos prioritarios para la entidad y se solicita etiquetar recursos en el PEF 2021. Son proyectos de para Victoria, Altamira, Tampico, Madero, Reynosa y Matamoros.

Ciudad de México.- El gobernador del estado, Francisco García Cabeza de Vaca, entregó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública el documento que contiene los proyectos prioritarios para Tamaulipas, a fin de que se les asignen recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.
 
Así mismo se solicita en el documento entregado que No se reduzcan las participaciones federales al Estado de Tamaulipas y se destine un incremento en términos reales para el ejercicio fiscal 2021.
 
Luego de la reunión de trabajo desarrollada este viernes, entre integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y los gobernadores de Tamaulipas, Michoacán y Coahuila, en representación de la Alianza Federalista, el mandatario estatal formalizó la solicitud ante el Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados, el tamaulipeco Erasmo González.

FOTO 1

Los proyectos para los que se requiere asignación de presupuesto y que defiendan los diputados federales por Tamaulipas son:
 
1.- Para la construcción de la carretera costera Altamira- poblado Nuevo Progreso.
 
2.- Proyectos de 6 colectores pluviales contemplados para los municipios de la zona conurbada sur, integrada por los municipios de Tampico, Madero y Altamira y otro más para Matamoros, Reynosa, y Ciudad Victoria.
 
3.- Y para la construcción de la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria, que permita solucionar la deficiencia en la distribución de agua potable en Ciudad Victoria.
 
4.- Adicionalmente, como consecuencia de la eliminación de los 109 Fondos y Fideicomisos aprobada por el mismo Poder Legislativo, se solicita dentro del presupuesto del PEF 2021 una compensación para los beneficiarios de dichos fondos y fideicomisos, así como una indemnización para los usuarios de riego del distrito 025 luego de las afectaciones registradas por la mala distribución del agua por parte del organismo regulador (CONAGUA).

FOTO 1

El gobernador en su exposición ante los diputados federales, resaltó que “la mejor fórmula para combatir la pobreza es generando riqueza y esa se hace desde los estados y los municipios, generando todas las condiciones para la inversión y con ello los empleos, por eso estamos aquí, buscando su respaldo y apoyo en el PEF 2021, en el que Tamaulipas se vería severamente afectado y podría dejar de recibir 7 mil 200 millones de pesos”, expuso el mandatario.
 
Durante la reunión de trabajo con la JUCOPO de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, los gobernadores aliancistas presentaron la Propuesta de Modificaciones al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, la cual servirá para dar empuje a la demanda de un presupuesto justo, equitativo, con interés social y que no reste recursos a las 32 entidades federativas que conforman la República Mexicana.

FOTO 1

“Pedimos que no existan reducciones adicionales al Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 y se mantenga el monto asignado en 2020 a nuestras entidades; equilibrar el presupuesto a través de una distribución más equitativa entre los estados, para hacer frente a la crisis económica y sanitaria que actualmente padecemos en el país”, dijo el gobernador.

La Dra. Annie Pardo dicta conferencia magistral en la UAT

" Con la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se puso en marcha el VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica, organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). "

El acto inaugural, realizado en el Aula Magna del Centro Universitario Sur, fue encabezado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien dio la bienvenida a las participantes en este encuentro académico que reúne a científicas, docentes y especialistas de 27 países para fortalecer la colaboración, la equidad y el desarrollo científico con sentido humano.

En su mensaje, el rector subrayó que la UAT impulsa, de manera decidida, la participación de las mujeres en la ciencia, señalando que en México existen más de 18 000 integrantes del SNII, y que 200 de ellas pertenecen a la UAT, lo que representa el 77.2 % de las investigadoras de Tamaulipas. Afirmó que este liderazgo refleja el compromiso por reducir brechas y consolidar una ciencia con sentido humano, incluyente y orientada al bienestar social.

La jornada tuvo como acto central la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, una de las científicas más influyentes de México y del ámbito iberoamericano. Su trayectoria incluye distinciones como el Premio Glaxo Wellcome, el Premio GlaxoSmithKline, el Premio Nacional de Ciencias 2022 y su nombramiento como la mejor científica mexicana en biología molecular por Research.com.

La Dra. Pardo presentó la conferencia titulada “De fisiología a patología: la paradoja de la cicatriz", en la que explicó el contraste entre la cicatrización normal y la fibrosis, un proceso patológico en el que el depósito de matriz extracelular continúa de manera descontrolada y progresiva hasta deteriorar los órganos afectados.

A partir de ejemplos clínicos y fundamentos biomédicos, enfatizó la importancia de comprender estos mecanismos celulares para avanzar en el tratamiento de enfermedades fibróticas y fortalecer líneas de investigación que mejoren la calidad de vida de la población.

 Al término de su exposición, el rector Dámaso Anaya entregó un reconocimiento institucional a la Dra. Pardo por su destacada trayectoria y por su aportación al fortalecimiento de la comunidad científica iberoamericana.

En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, así como Angélica Mendieta Ramírez y Elda Margarita Hernández Rejón, presidenta y vicepresidenta del congreso, entre otras autoridades.

El VI Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica reúne a más de 1 600 autoras y autores, consolidando un ecosistema diverso y comprometido con la equidad y el impacto social. Entre sus actividades, se programaron paneles magistrales, presentaciones de libros, mesas de trabajo, y otros eventos orientados a fortalecer redes científicas entre investigadoras de México e Iberoamérica.