Gobernador reafirma su apoyo a la UAT

“Sumemos conocimiento y hagamos jóvenes comprometidos con los problemas sociales, para solucionarlos de acuerdo con lo que aqueje a la sociedad; así, tendremos grandes universidades, y eso es a lo que aspiramos aquí. Y van a contar con el apoyo del gobernador en nuestra máxima casa de estudios para lograr estos objetivos”.

Así lo destacó el gobernador Américo Villareal Anaya al emitir su mensaje a la comunidad universitaria durante su asistencia al Primer Informe Rectoral que rindió el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos en el Teatro Juárez en Ciudad Victoria.

El mandatario estatal resaltó el importante papel que desempeña la máxima casa de estudios en el estado en cuanto a la generación, transmisión y suma de conocimientos, mediante la formación de profesionales comprometidos con la participación social a favor de mejorar la calidad de vida y el bienestar social.

“Sé que esto es posible. Tenemos grandes egresados de la Universidad en la historia de nuestro estado”, dijo el mandatario, y celebró que en la administración estatal que él encabeza se encuentren muchos egresados: “Así es que el Gobierno de Tamaulipas, en esta ocasión, está formado por universitarios de la UAT”.

Reconoció el compromiso de la Universidad de formar profesionistas en el seno de una educación con democracia participativa y una sociedad colaborativa, mediante un modelo de pensamiento humanista centrado en el respeto a los derechos humanos y el desarrollo de bienestar social. “Sé que esta gran universidad va a formar cada vez más hombres y mujeres de bien”, agregó.

Al presentar su Primer Informe Rectoral ante la Asamblea Universitaria, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos expuso las acciones que se han desarrollado en las diferentes escuelas, facultades, unidades académicas y en las diferentes áreas que conforman esta casa de estudios, así como de la gestión institucional.

En su mensaje, el rector de la UAT agradeció al Dr. Américo Villarreal la voluntad institucional demostrada y el apoyo incondicional que ha brindado a esta casa de estudios, y puntualizó que, en concordancia con lo expuesto por el gobernador, las instituciones son para servir a nuestra sociedad.

“La Universidad está llamada a forjar de manera disruptiva un nuevo horizonte promisorio y esperanzador para los jóvenes tamaulipecos; nuestra Universidad se compone de sentimientos, valores, ideas y filosofía institucional, con vocación de servicio y compromiso”, expresó.

Durante su comparecencia puso en relieve el compromiso institucional de esta casa de estudios en sinergia con el gobierno estatal: “Los universitarios de la Autónoma de Tamaulipas estaremos siempre atentos al llamado que el Gobierno del Estado haga para la colaboración en el desarrollo de nuestros municipios, nuestro estado y nuestro país”.

En ese contexto, el C. P. Mendoza Cavazos agradeció también la presencia de la Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universitaria (DGESUI), y del Dr. Luis Armando González Placencia, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), entre otras autoridades que lo acompañaron en el presídium.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.