Gobernador a Federación: “integren marco jurídico sobre reapertura”

Advirtió el mandatario de Tamaulipas que transferir a los estados esta responsabilidad, que constitucionalmente corresponde al Gobierno Federal, pone a las entidades en una situación irregular en materia jurídica.

Los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores sostuvieron hoy una reunión de trabajo virtual con autoridades del Gobierno Federal, en la que analizaron la estrategia del regreso a la actividad económica en las entidades del país para definir acuerdos y coordinar los trabajo la Federación y los gobiernos de los estados, en esta etapa del COVID-19.
 
El gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, solicitó al Gobierno Federal que dicte una disposición general con los criterios que deben aplicar las entidades federativas para la apertura de las actividades económicas, a fin de definir, en un marco jurídico sanitario general, el curso de acción que deberán seguir.
 
En el caso de Tamaulipas, dijo el mandatario, es necesario que formalicen por escrito el curso de acción que debe seguir este gobierno para garantizar la legalidad de las decisiones que se toman para la reapertura de las actividades económicas sin dejar de cuidar a la población y salvar vidas.
FOTO 1

Dijo que con la estrategia denominada “Nueva Normalidad” implementada por el Gobierno Federal y la semaforización de riesgo por entidad federativa, el Gobierno de México, traslada a los estados la responsabilidad de decidir e imponer la restricción de actividades y las medidas de control, de acuerdo a lo que cada entidad interprete sobre la semaforización federal.
 
Aseguró el Gobernador que esta responsabilidad en materia de salud, es otorgada por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de forma extraordinaria y exclusiva al Gobierno Federal. La Constitución reserva en la federación la facultad de declarar una enfermedad como epidemia de carácter grave y de dictar disposiciones generales obligatorias para todas las autoridades y particulares en el país.
 
Advirtió que esta transferencia de responsabilidades no cuenta con reglas, presupuesto o marco jurídico sanitario general, y por tanto, pone a las entidades en una situación irregular.
FOTO 1

Explicó, que si las entidades aplican el semáforo rojo que definió la federación, en los hechos se deja sin vigencia los acuerdos de reapertura dictados por el mismo Gobierno Federal, violando los derechos de aquellas personas y empresas que están en condiciones de reapertura, según los criterios establecidos en dichos acuerdos, generando que se promuevan amparos contra la determinación eventual de cierre.
 
Por el contrario, si las entidades omiten la semaforización y abren actividades más allá de las que son esenciales, pueden incurrir en una violación a las directrices sanitarias obligatorias dictadas conforme a las facultades de la Constitución, porque se debatiría con la misma Federación el sustento legal para reperturar los negocios en determinadas circunstancias, por eso, dijo, es necesario dictaminar una disposición general con los criterios dictados legalmente para que sean atendidos por las entidades federativas.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.