Gobernador arranca proyecto turístico más importante del sur de Tamaulipas

Da banderazo al Parque Urbano Laguna del Carpintero.

Tampico, Tamaulipas.- El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, dio en esta ciudad el banderazo de arranque de obra del Parque Urbano Laguna del Carpintero, proyecto en el que de manera conjunta los gobiernos de Tamaulipas y Tampico, unen esfuerzos, capacidades y recursos, en uno de los lugares más emblemáticos del sur de la entidad.
 
“Que si hay un lugar donde se siente esa identidad y sentido de pertenencia es aquí en Tampico y eso es algo que se debe presumir, porque eso es lo que hace la diferencia entre aquellos que se siente orgullosos de su tierra”, dijo el mandatario al iniciar este mega proyecto turístico, en el puerto de Tampico.
 
El proyecto, en el que se invierten más de $450 millones de pesos, constará de un recinto ferial, jardín y puente de las artes, un pabellón ganadero, además de un recinto ferial y paseo peatonal que sustituirá el actual puente que cruza la laguna, así como componentes como un muelle gastronómico, un jardín y parque ecológico, una rotonda, entre otros atractivos, que va conjugar alrededor de 170 hectáreas, que rodea la laguna.
 
A este complejo se sumará la Rueda de la Fortuna gigante, que se encuentra en proceso de construcción; estas acciones de mejoramiento y embellecimiento urbano, tienen como fin integrar en un mismo circuito diversos atractivos de la zona, hasta llegar al Centro Histórico de Tampico, y seguir impulsando al turismo de comercio, de negocios, recreativo, gastronómico y la actividad industrial que caracteriza la zona.
 
“Estamos muy orgullosos, de poder llevar a cabo un proyecto que va fomentar aún más el turismo en el sur de Tamaulipas, pero sobre todo que le va dar mayor viabilidad a unos de los iconos más importantes que tiene Tamaulipas que es la Laguna del Carpintero, que es parte del orgullo no solo del tampiqueño, sino tamaulipeco”, apuntó al mandatario.    

FOTO 1

Previo al inicio de su jornada de trabajo por esta ciudad, el Gobernador y el Alcalde, Jesús Nader Nasrallah, se reunieron con las y los integrantes de la Mesa de Seguridad y Justicia de la zona conurbada sur, en el emblemático Mercado de Tampico, donde almorzaron una torta de barbacoa del local Pigua.
 
En ese mismo sector de los mercados, García Cabeza de Vaca, inauguró un módulo de la Policía Estatal Acredita, al pie del Mirador Colón, la unidad de la Secretaría de Seguridad Pública reforzará las tareas de vigilancia en esta área.
 
Posteriormente, en el corazón de esta ciudad, el mandatario supervisó las obras de pavimentación de la calle Emilio Carranza, en la zona centro, frente a la Catedral y Plaza Armas, iniciando así de manera conjunta obras de pavimentación en diversas vialidades.
 
En la Unidad Deportiva Tampico, se inauguró  la cancha de fútbol y frontón, que ahora cuenta con alumbrado, gradas, pasto sintético, ambas obras beneficiarán a 18 mil usuarios, mientras en la colonia Tolteca, se inició la rehabilitación de cancha de futbol de pasto sintético.
 
Antes de finalizar su jornada de trabajo el Gobernador y el Alcalde supervisaron y pusieron en marcha obras del programa de fortalecimiento a la infraestructura municipal cuyo propósito es mejorar las condiciones y la calidad de vida de los tamaulipecos.
 
En la colonia Solidaridad, Voluntad supervisó la construcción de la Cisterna y el Tanque Elevado, en la colonia Emiliano Zapata, obras que forman parte del programa de infraestructura y equipamiento de COMAPA zona conurbada, para mejorar los servicios de agua potable y alcantarillado.
 
Las obras hidráulicas registran un avance del 69 por ciento y beneficiará a poco más de 20 mil usuarios de este sector de la ciudad.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.