GOB TAM Y DIF TAM GARANTIZAN DERECHOS DE LOS ADULTOS MAYORES

Y TRABAJAN UNIDOS PARA BRINDARLES ESPACIOS DE ESPARCIMIENTO Y CUIDADO.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Más de 16 mil adultos mayores son atendidos diariamente en Tamaulipas, a través de las Casas Club, Abuelitos en Acción, Grupos en Comunidad, Estancias de Cuidado Diario del Adulto Mayor y Procuraduría de Atención al Adulto Mayor, entre otros programas del Sistema DIF Tamaulipas que preside Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca.

a

En el estado se cuenta con 8 Estancias de Cuidado Diario en el estado, con 195 adultos inscritos, en 7 municipios los cuales son: Madero, Mante, Matamoros (2), Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Reynosa y Tampico.

En estos espacios se les brinda atención y cuidado integral a los adultos mayores, mientras sus familiares se encuentran en su centro de trabajo, ofreciéndoles almuerzo, comida, colación y supervisión especializada por doctor y/o enfermera, cocinera, maestros y personal administrativo en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 13:00.

a

También se ofrecen diferentes talleres, pláticas psicológicas y de superación personal dirigido a ellos como adultos mayores, fomentación de valores, activación física manualidades, juegos de mesa (dominó, ajedrez, lotería) y música. 

Se cuenta con 61 Casas Club en el estado, con un total de más de 4 mil 300 adultos mayores, 416 Grupos de Comunidad  con un total de casi 15 mil integrantes a los cuales se les brinda atención servicio médico, talleres y pláticas.

 

a

El Objetivo de las Casas Club es el de promover y fomentar los espacios de esparcimiento (capacitación, actividad deportiva, recreativas y culturales) para el desarrollo integral de los adultos activos, brindándoles las herramientas necesarias para integrarlos al ámbito laboral, social y familiar

El DIF Tamaulipas cuenta con la Casa Club del Adulto Activo ubicada en Ciudad Victoria donde acuden casi 400 abuelitos de la capital del estado en un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00 horas.

a

Los Talleres que se imparten en todas las Casas Club del Estado son: Manualidades, Corte y Confección, Cocina, Repostería, Panadería, Pintura, Dibujo, Computación, Activación Física, Danzón, Cachibol, Danza, Baile de Salón, Zumba, Alfabetización, Gimnasia Cerebral, Música, Canto, Círculos de Lectura, Declamación, Oratoria, Belleza, Gimnasio de acondicionamiento físico, Huertos Familiares.  

En este mismo lugar se abrió la cafetería “Dulces Recuerdos”, primer cafetería en Tamaulipas atendida por adultos mayores, fomentando el empleo en este sector poblacional y con la estrategia de Adultos en Acción 374 personas mayores de 60 años, prestan sus servicios como guías turísticos, empacadores, vigilantes, ecológicos, agentes viales, entre otras actividades en 14 municipios del estado.

a

A través de la Dirección de Enlace, Gestoría y Procuración de Fondos, Atención Ciudadana, Vinculación y Voluntariado se han otorgado miles de apoyos, como material de vivienda, sillas de ruedas,  prótesis de pierna, medicamentos, placas dentales, estudios médicos, material quirúrgico, cirugías de cataratas, andadores, entre otros servicios y aparatos funcionales.

Como parte de estas acciones a favor de las abuelitas y abuelitos, en el mes de marzo entró en funciones la procuraduría de Atención al Adulto Mayores, desde su apertura se han apoyado a más de 500 adultos mayores con asesorías jurídicas y pláticas psicológicas y con la base de datos de Alerta Plateada, dedicada a la prevención y localización de adultos mayores extraviados, a través de esta estrategia se pretende reducir un 90 por ciento el riesgo de extravío 

 

a

El DIF Tamaulipas es el primero a nivel nacional que toma la responsabilidad de crear un registro de personas de edad avanzada, que por su condición de salud están en riesgo de extravío, y formar así un padrón que facilite su búsqueda en caso de necesitarlo.

v

Impulsa Salud Campaña de Prevención “Lleguemos a Salvo”

–A través de pláticas en planteles educativos este programa federal busca sensibilizar a la población sobre medidas de seguridad y prevención al conducir motos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con un enfoque preventivo y de seguridad vial, la Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) ha realizado más de 2 mil 800 pláticas educativas en lo que va del año, así como ha informado y sensibilizado a más de 52 mil personas sobre este tema.

Bajo la instrucción del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el titular del Departamento de Prevención de Accidentes, Carlos Enrique Rodríguez Nava, informó que los accidentes en general como de vehículo de motor, asfixias, ahogamientos, caídas, entre otros, han registrado una baja en los últimos 2 años, pero siguen siendo un problema serio de salud pública que en su mayoría se pueden prevenir.

Dijo que con la participación y apoyo de las instituciones que conforman el COEPRA, se ha trabajado en planteles educativos con el tema de sensibilización y la utilización adecuada de las motos, ya que por ser un transporte económico que puede mover a las personas fácilmente, en la mayoría de los casos, no aportan la seguridad necesaria para utilizar este transporte que puede ser de 2, 3 y 4 llantas

“Estamos trabajando con la campaña “Lleguemos a Salvo”, que promueve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se enfoca también a los accidentes en motos, ya que este tipo de transporte no es malo utilizarlo, solamente se les invita para que lo manipulen de manera adecuada por su seguridad y la de los demás”, destacó Rodríguez Nava.

Para este tema de prevención y seguridad vial, mencionó que se han realizado más de 2 mil 600 sesiones a grupos vulnerables como son los jóvenes; se ha capacitado a cerca de mil personas como primeros respondientes. Estas acciones se realizan a través de los más de mil 400 promotores de salud con los que cuenta la dependencia estatal; y en lo referente al operativo de alcoholimetría, se han realizado más de 7 mil pruebas, informó.

Por último, agregó que los municipios con mayor incidencia de accidentes por motos son Victoria, Mante y Altamira, seguidos de Hidalgo, Madero, Abasolo, Güémez y Nuevo Laredo; y recomendó a la población utilizar ropa protectora como es la pechera, botas, rodilleras, casco, coderas, guantes, no deben subir más de 3 personas en una moto; la ley marca y estipula que solamente se pueden subir personas mayores de 14 años; así como manejar a la defensiva, no a la ofensiva para prevenir los accidentes.