GOAN FIRMA ACUERDO PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y ECONÓMICO

SE TRATA DE “TURISMO COMO MOTOR DE PROSPERIDAD”.

Chetumal, Quintana Roo.-En calidad de Presidente de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), el Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, firmó hoy en esta capital el acuerdo “Turismo como Motor de Prosperidad”, mecanismo que busca impulsar un desarrollo equilibrado e incluyente basado en infraestructura y proyectos de inversión para fortalecer los segmentos turísticos.

Como parte de este acuerdo, los mandatarios impulsarán la creación de alianzas entre los sectores públicos y privados para atraer mayores inversiones y contar con un esquema de promoción más amplio de los productos turísticos tanto nacional como internacionalmente.

FOTO 1

La GOAN está integrada por los estados de Baja California Sur, Querétaro, Guanajuato, Chihuahua, Quintana Roo, Durango, Aguascalientes, Yucatán y Tamaulipas. 

Todas estas entidades entidades ofrecen al turismo nacional y extranjero multiproductos turísticos como sol y playa, cultura, arqueología, negocios, gastronomía, entre otros.

Los mandatarios coincidieron en afirmar que los motores de crecimiento económico son necesarios y reiteraron que la mejor forma de distribuir riqueza es generándola primero. 

Convocaron al Gobierno de México y a otras entidades de la República a sumarse al acuerdo para seguir ofreciendo al país alternativas para generar bien común.

Las entidades que conforman la GOAN reciben 64 por ciento de los visitantes extranjeros que llegan a México.

Además, generan 51 por ciento de los empleos del país y los hogares en estos estados registran un ingreso 9 por ciento mayor que el promedio nacional.

FOTO 2

A la ceremonia de firma del acuerdo asistieron los mandatarios Carlos Mendoza Davis, de Baja California Sur; Francisco Domínguez Servién, de Querétaro; Carlos Joaquín González, de Quintana Roo; José Rosas Aispuro, de Durango; Mauricio Vila Dosal, de Yucatán y el mandatario de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

Llera, Tamaulipas.– Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

En esta ocasión, se entregaron 18 estufas ecológicas en los ejidos Nuevo San Luis y El Encinito de Llera, así como 20 en la localidad de El Mezquital en Matamoros, sumando un total de 131 estufas distribuidas en lo que va del año. Estas herramientas representan un cambio significativo para las familias, ya que permiten cocinar de forma más segura y saludable, reducen la tala de árboles y previenen enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo de leña, que en algunos casos llega a ser mortal.

De manera paralela, en el ejido Comas Altas del municipio de Méndez, se presentó un proyecto de captación de agua, diseñado para aprovechar la lluvia que cae sobre los techos de las viviendas y otras construcciones, ofreciendo una alternativa sustentable para garantizar el acceso a este recurso en zonas vulnerables.

Estos apoyos llegan gracias al compromiso de los Mensajeros de Paz, integrantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, quienes recorren las comunidades llevando equipos, insumos y capacitaciones que brindan a las familias herramientas para vivir en mejores condiciones, fortaleciendo la salud, el bienestar y la armonía dentro de cada comunidad.