Generó la industria de reuniones en Tamaulipas 7 mil 772 mdp

-Gobierno del Estado impulsa políticas públicas para consolidar a la entidad como destino clave en la industria de reuniones

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El turismo de reuniones dejó en 2024 una derrama económica de más de 7 mil 772 millones de pesos, cifra que se espera superar este 2025, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, Secretario de Turismo en Tamaulipas.

“De acuerdo al estudio “Relevancia Económica de la Industria de Reuniones en Tamaulipas”, se cuenta con buenos resultados, pero vamos por más”, dijo.

Refirió el funcionario estatal que este estudio sirve como herramienta estratégica para la toma de decisiones y diseño de políticas públicas orientadas al desarrollo de este sector, que es uno de los principales motores de desarrollo del turismo.

“El turismo de negocios es un sector vigoroso, que el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya fortalece día a día con moderna infraestructura, conectividad, seguridad, servicios, inversiones y mucho más”, indicó.

Hernández Rodríguez refirió que el turismo MICE(por sus siglas en inglés: Meetings, Incentives, Conferences, Exhibitions), está vinculado a la riqueza natural, cultural y gastronómica del estado, además garantiza la ocupación hotelera en temporadas bajas, es un ganar, ganar.

Destacó que más de 546 mil mujeres y hombres estuvieron el año pasado en la entidad participando activamente o como acompañantes en los congresos, foros y seminarios realizados en la entidad bajo diversas temáticas.

El funcionario subrayó la importancia del turismo de reuniones que es una vía efectiva para estimular la inversión, generar empleos y aumentar la derrama económica en distintas regiones del estado, al incrementar también la afluencia turística a un estado que lo tiene todo.

Concluyó que se trabaja con una agenda institucional enfocada en posicionar a Tamaulipas como destino de referencia en el turismo de reuniones, además ir más allá y buscar posicionar al estado como sede de reuniones transfronterizas.

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Gómez Farías, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Durante tres días, jóvenes de los polígonos Echeverría y Pajaritos de Ciudad Victoria vivieron una experiencia formativa diseñada para desarrollar liderazgo, fomentar la convivencia y fortalecer el compromiso con sus comunidades.

Cada participante impulsa proyectos comunitarios en ámbitos como salud, educación, voluntariado y altruismo, iniciativas que generan cambios reales en su entorno y contribuyen a construir una sociedad más solidaria.

La actividad se realizó en coordinación con Turismo Social de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, incluyendo en el programa de actividades recorridos y dinámicas que permitieron a las y los jóvenes entrar en contacto con el entorno natural y con su propio desarrollo personal.

Entre ellas destacaron la visita al Centro Interpretativo Ecológico, senderismo hacia la Cueva del Agua, avistamiento de aves guiado por expertos locales, observación estelar, tirolesa, paseo en lancha por Bocatoma 2, además de ejercicios de reflexión, gratitud y una fogata grupal que fortaleció la cohesión del equipo.

El Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 reafirma el compromiso del Sistema DIF Tamaulipas y del Gobierno del Estado con el bienestar integral de la juventud. Al abrir espacios que estimulan el liderazgo, la empatía y el desarrollo humano, se impulsa la formación de nuevas generaciones conscientes, activas y comprometidas con el bienestar común.