Gattás y su gobierno fantoche 

ESPERAN A MIL JINETES, EL SÁBADO, AL DÍA SIGUIENTE DE INAUGURAR LA FERIATAM.

Gattás no solo ha sido incapaz de ofrecer resultados como alcalde de Victoria, sino que consciente de ello, ha elegido engañar a los victorenses para ocultar su poca capacidad para gobernar la capital de Tamaulipas. 

AMLO ya ha advertido en varias ocasiones de este tipo de funcionarios: “Si hay un servidor público muy fantoche, tirando aceite, ayúdenos a denunciarlo” pidió desde su conferencia mañanera. 

Y eso es precisamente lo que describe a Lalo Gattás y a su gobierno, un gobierno fantoche. 

La definición del mexicanismo que utiliza el Presidente la explica el Colegio de México: fantoche, adjetivo que describe a alguien cuya actuación es falsa o ridícula. 

Ser fantoche es ser alguien que busca engañar deliberadamente, a base de mentiras, simulaciones y distracciones, para evitar que se conozca la verdad. 

Y la verdad que busca ocultar Gattás es que Victoria está peor que antes.

Eso lo saben los victorenses y por eso se han negado a pagar el predial. Cuál fue la respuesta del alcalde, encuestas a modo para esconder su falta de popularidad. Nunca se le ocurrió intentar dar resultados. 

Prueba de ello es que para promocionar el pago del predial, con lo que reconoce de paso la poca recaudación, hace un anuncio donde orgulloso recuerda que al pagar el impuesto municipal, se te asegura contra los daños que pueda causarle algún bache a tu vehículo. 

No, Gattás tampoco entiende que algo mejor que un seguro contra baches, es que las calles de Victoria no estén llenas de pozos capaces de causar accidentes en primer lugar.

Simulaciones y más simulaciones al punto del ridículo. 

Como regalar las nochebuenas que adornaron el Paseo Méndez en diciembre, mientras toda Victoria se quedaba sin agua. 

Y si en lugar de eso informa cuánto se gastó y a quién se le pagó por las 1,500 plantas que se utilizaron de adorno. 

Gattás alumbra el primer cuadro de la ciudad cuando las colonias populares tienen un mes sin que pase el camión de la basura, y hasta dos sin servicio de agua potable. 

Y como los victorenses ya le están exigiendo que cumpla, Gattás prefiere gastar en espectaculares para presumir que ama a Victoria, cuando en realidad la está destruyendo. 

AMLO lo dijo mejor: “Fuchi lo corrupto, fuchi lo fantoche, hay que estigmatizar la corrupción, no considerar que eso es válido y que es de gente audaz, que son muy vivos, eso es lo único que se puede decir, que le piensen porque imagínense la vergüenza para un corrupto.”

Pero como a Gattás ya se le cayó la mentira, el alcalde organiza baños de pueblo en la alcaldía, sin importar que en la Presidencia Municipal haya un brote de contagios y el semáforo epidemiológico de la capital se encuentre en rojo. 

Por eso utiliza sacos y lentes ridículos, para ocultarse de lo que es: un alcalde fantoche. 

Porque hacer transmisiones a las 5 de la mañana para simular que se levanta temprano a trabajar también es de fantoches. Si no las vio no se preocupe, ya tiene rato que las dejó de hacer. 

Solo un fantoche llega en camioneta blindada, último modelo, con tres guaruras, a pagar el predial en la oficina donde trabaja. 

Pero así entiende Gattás la política, su objetivo es ser la Mariana Rodríguez de Tamaulipas, la reina de las redes sociales y no el gobernante que entrega buenos resultados. 

Ahí está el ridículo del Fondo de Capitalidad, donde Victoria recibió cero pesos, pero él tanto que lo presumió y de paso se llevó entre las patas a los propios diputados. Una mentira más. 

Y qué me dice de todos esos viajes a la Ciudad de México, donde según él iba por más presupuesto para la ciudad. ¿Sabe cuánto consiguió? Cero pesos. Pero qué tal de fotos. 

Se trata de engañar, de simular, de ser fantoche, a Gattás no le importan los resultados, mientras pueda engañar a la ciudadanía.

Lo que Gattás no entiende es que los victorenses lo conocen muy bien, y saben de donde viene. Pero sobre todo, que no están dispuestos a tolerar a gobernantes inútiles, como lo demostraron con Almaraz y con Xico. 

Al primero le negaron la reelección y el segundo tuvo que terminar antes de tiempo su periodo. Por eso Gattás llegó a la alcaldía, por el hartazgo ciudadano, y así como sus antecesores, si no es capaz de dar resultados, será su propio partido el que tome cartas en el asunto. 

Ya lo dijo AMLO: “fuchi lo corrupto, fuchi lo fantoche”. 


Pues eso. 


Es bueno saberlo: 1) La Universidad Autónoma de Tamaulipas implementará un modelo híbrido para el ciclo escolar 2022-1.

El Rector Guillermo Mendoza Cavazos informó que para garantizar un regreso seguro a las clases presenciales se utilizará un modelo virtual y un modelo presencial como parte de la segunda fase del plan académico tecnológico. 

Las inscripciones y reinscripciones serán del 10 al 14 de enero y el inicio de clases está programado para el 17 de enero. 

En su primera reunión con titulares de las veintiséis dependencias académicas de la Universidad, el Rector Guillermo Mendoza detalló que para el período 2022-1 se han destinado cuatro modalidades de oferta académica: totalmente presencial (prácticas médicas, áreas de la salud, laboratorios y otras asignaturas prácticas); híbrida, que incorpora presencialidad y virtualidad simultáneas y/o alternadas;  en línea y sesiones presenciales para evaluación y asesorías; y completamente en línea, para docentes pertenecientes a población vulnerable o asignaturas cuya naturaleza lo permita.

Precisó que los alumnos podrán visualizar la modalidad en que se impartirá la asignatura al momento de hacer su inscripción o reinscripción para el nuevo ciclo escolar, cuyo proceso estará abierto del 10 al 14 de enero, mientras que el inicio de clases será el próximo 17 de enero.

Entre otros datos presentados, informó que para este ciclo 2022-1 se ofrecerán 8,951 grupos distribuidos de la siguiente manera: 34.4 % serán efectuados en modalidad híbrida; 23.6 % en línea; 23 % en modalidad presencial y 19 % se atenderá en línea con evaluación y asesorías presenciales.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.