Gattás y Rojas, los patiños

Lalo Gattás y Rodolfo González Valderrama se reencontraron públicamente el pasado tres de febrero, cuando el alcalde acompañó al delegado federal en la inauguración de la primera sucursal del Banco de Bienestar en Victoria. 

Lalo Gattás y Rodolfo González Valderrama se reencontraron públicamente el pasado tres de febrero, cuando el alcalde acompañó al delegado federal en la inauguración de la primera sucursal del Banco de Bienestar en Victoria. 

Ese mismo día, pero en Nuevo Laredo, Alejandro Rojas Díaz Durán y Francisco Chavira ofrecieron una rueda de prensa para exigir a la dirigencia nacional de MORENA reponer el proceso de selección de su candidato a la gubernatura. 

Por su puesto que no se trata de ninguna coincidencia, finalmente todos pertenecen al mismo grupo político y para fines prácticos se han convertido en los operadores de Ricardo Monreal en Tamaulipas.

Así que al igual que su jefe, el Senador rebelde; Gattás, Díaz Durán y compañía, buscan dinamitar desde dentro a su partido por la ambición del zacatecano de convertirse en candidato presidencial, incluso en contra del beneplácito de López Obrador. 

De ahí que no les importe comprometer a Morena en medio de un proceso electoral. Porque tampoco fue coincidencia que estas demostraciones ocurrieran precisamente la misma semana en que Mario Delgado vino de gira por Tamaulipas. 

Está claro que López Obrador no cambiará de candidato, ni en Tamaulipas ni en ningún otro de los estados en los que habrá elecciones, y esto lo saben Gattás y Díaz Durán, por eso esta rebelión debe de entenderse desde un contexto nacional. 

Y ese contexto es que Ricardo Monreal busca debilitar a Morena y al propio López Obrador para obligarlo a que la designación de la candidata o candidato presidencial no sea por dedazo o ‘encuestas’ controladas desde el partido, sino mediante una consulta ciudadana. 

Por eso Monreal busca por todos los medios posibles que su partido pierda en Tamaulipas y en el resto de las entidades en la próxima elección. 

Y ahí es donde entran personajes como Lalo Gattás, Rodolfo González y Alejandro Rojas Díaz Durán. 

Como ocurrió antes de la definición de la candidatura, Alejandro Rojas sigue con su rol de ‘golpeador’, dividiendo a la militancia y a la clase política en Morena, mientras que Rodolfo González está a cargo de los programas federales, es decir, el padrón del voto duro de Morena, lo que deja a Gattás como un apoyo financiero. 

El alcalde de Victoria ha dejado claro que solo es un morenista de membrete. No concuerda con los principios del partido y mucho menos con los de López Obrador.

Eso lo saben en Morena Tamaulipas y por eso prácticamente lo han hecho a un lado. 

Pero lejos de redimirse, Gattás ha buscado el acercamiento con otras fuerzas políticas. Igual que lo ha hecho Ricardo Monreal, y es que ambos saben que tarde o temprano dejarán (voluntaria o involuntariamente) el partido de López Obrador. 

De ahí que no duden en ningún momento en anteponer sus intereses personales sobre los del  movimiento popular que los llevó hasta el puesto que ocupan ahora. 

Pero la pregunta no es qué va hacer Morena, sino cuando, porque Mario Delgado tuvo una muestra de la división que los monrealistas han provocado, y sabe que tanto el partido como sus figuras nacionales tendrán que intervenir para ponerles un alto. 

En el espectáculo, cuando un cómico no es tan bueno para lograr retener la atención de su público y provocar un sonrisa, se recurre muchas veces al uso de un patiño, un asistente que esté dispuesto al ridículo para hacer quedar bien a la estrella del show. 

Pues eso es en lo que Lalo Gattás y Díaz Durán se han convertido, en unos patiños de Ricardo Monreal, pero su objetivo no es lograr una sonrisa, sino hacerle daño a su partido en pleno proceso electoral… y lo están logrando. 


Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) es una de las tres instituciones de educación superior en México precursoras en estudios de crímenes y daños socio ambientales actuales desde la contribución de la criminología.

Investigadores y docentes de los programas de Licenciatura y Posgrado en Criminología y Ciencias Forenses de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-AZTLÁN (UAMRA) desarrollan una línea de investigación en criminología verde. 

Al respecto, el Dr. José Luis Carpio Domínguez, profesor investigador de la UAMRA comenta que la UAT, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo en Guanajuato, son las únicas instituciones que trabajan en temas sobre problemáticas socioambientales y crímenes ambientales desde la perspectiva de la criminología.

Dijo que la UAT tiene la oportunidad de ser un parteaguas en la generación del conocimiento desde esa perspectiva, pues actualmente desarrolla algunas investigaciones relacionadas a la comprensión de esos fenómenos criminales, el análisis de las causas y consecuencias de tales daños, y reflexiona sobre cómo los cuerpos normativos, los sistemas de justicia penal, los individuos y los grupos responden, o deberían responder.

Comentó que, como parte de las investigaciones que se desarrollan, están colaborando en un trabajo sobre indigenismo y conservación ambiental con la Universidad de Oslo en Noruega, que versa sobre todas las actividades que desarrollan grupos indígenas para la conservación y de cómo han sido victimizados y vulnerados por grandes empresas e instituciones. 

Aunado a esto, agregó, realizan estudios en torno al análisis global de la criminalidad en México, el comercio ilegal de flora y fauna como amenaza a la biodiversidad y la intersección de los fenómenos criminales ambientales.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.