Gattás: Un año perdido de un gobierno mediocre

Gattas

Que Gattás diga que está satisfecho con su primer año de gobierno no solo demuestra su mediocridad, sino que dibuja muy bien el límite de sus capacidades. 

Y mire que la vara estaba muy baja, se trataba de gobernar mejor que Xicoténcatl González Uresti, tan simple como eso. Pero Gattás no pudo, le quedó grande la yegua. 

En cambio, en lo que sí lo supero, fue en lo inepto y en lo corrupto, y lo hizo con creces. 

La ciudad es la prueba viva de ello, con más baches, con más basura, con más fugas y con menos agua que antes.  

Y no, no es por falta de lluvias, sino por el negociazo que traen en la Comapa Victoria. Idéntico al que tenía Xico con sus constructores consentidos. Algo que no es de extrañar cuando Gattás utiliza a los mismos asesores del ex alcalde panista para saquear la ciudad. 

Por eso, como lo hacían los gobiernos panistas, lo único que tuvo Gattás para ‘presumir’ en su informe fueron obras públicas, y no, no hubo grandes edificaciones, sino lo mismo de siempre; tapar baches, pintar cordones y recarpetear las calles.

Tal como se hacía cuando el PRI y el PAN gobernaban la capital, y por eso pasó lo mismo que entonces, que con las primeras lluvias los baches volvieron a aparecer y el recarpeteo se escurrió como gravilla. 

Y ya sabe lo que sigue, el mismo negocio una y otra vez. 

De la justicia social, del apoyo a los desprotegidos, de la defensa a los trabajadores, de los programas y recursos para los que menos tienen, de eso no hay informe ni resultados. Al contrario, son causas olvidadas. 

Para el pueblo cubre bocas y gel anti bacterial, donado por sus amigos los empresarios, por supuesto.

Tampoco hay camiones de basura, mejor quitarle millones de pesos a los trabajadores del ayuntamiento y dárselos, otra vez, a sus empresarios consentidos. 

Esto no es ningún secreto, Gattás lo presume todos los días, como quien hace alarde de un gran logro. No entiende que solo se deja en evidencia. 

Quienes sí entienden son la clase política morenista. Saben que Gattás no es de los suyos, sino un traidor al servicio de Cabeza de Vaca. Por eso, el vacío que le hicieron a su informe no fue coincidencia. 

Un informe de 11 meses, por cierto, porque por 30 días estuvo en calidad de desaparecido. Durante un mes nadie supo de su paradero, y coincidentemente justo antes de la elección. 

Y mayor coincidencia aún que cuando regreso, los procesos judiciales en su contra desaparecieron por arte de magia ¿Qué tuvo que dar a cambio? ¿Cuánto durará el arreglo? ¿Quienes están incluidos? De todo eso no informó Gattás a los victorenses. 

Pero Gattás se dice satisfecho ¿lo medirá en mansiones de playa o en vacaciones todo pagado?

No puede haber gobierno rico y un pueblo pobre, es una de las máximas del Presidente López Obrador, y en Victoria ocurre todo lo contrario. 

Y Gattás lejos de ocultarlo, lo presume como si estuviera en su derecho. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) 19 días le quedan al gobierno de Cabeza de Vaca, 19 días que seguirá promocionándose. Su meta es la Senaduría de 2024 y ha puesto a todo el aparato panista de Tamaulipas a trabajar para ello. 

De eso se trata el mitin del 15, no es el Grito de Independencia, es el arranque formal de su campaña. Y por supuesto, lo hace utilizando los recursos de los tamaulipecos. 

…Todavía no entiende porque fue repudiado en la pasada elección. 

2) El C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, inauguró el evento denominado “Día de la Investigación UAT”, que se desarrolló en la explanada del Estadio Marte R. Gómez en Ciudad Victoria.

El evento reunió en esta capital una amplia exposición del trabajo científico que realizan investigadores y estudiantes con el principal interés de presentar a la niñez el mundo de la ciencia y la tecnología de una manera amena y divertida.

El Rector de la UAT puso en marcha la exposición y conferencias que se organizaron, en donde se instalaron alrededor de 55 módulos por parte de las facultades, unidades académicas y dependencias universitarias de Victoria, Mante, Reynosa y Río Bravo.

En su mensaje, el C.P. Guillermo Mendoza Cavazos dijo que estos eventos sirven para que la comunidad conozca el trabajo de investigación que se hace en la UAT y que las familias tengan un acercamiento con las diferentes actividades científicas que se desarrollan.

Comentó que el evento también busca inculcar entre los niños y jóvenes el interés por la actividad y la cultura de la ciencia, luego de subrayar que una de las funciones de la Universidad es divulgar el conocimiento científico, además de contribuir con esta labor en la resolución de las problemáticas que se presentan en la comunidad.

Añadió que, por ello, se han incluido temáticas que sirvan para contar con una visión más integral de las necesidades de la comunidad como es la responsabilidad social, la inclusión, la equidad, entre otras.

Durante la ceremonia de apertura, correspondió a la Secretaria de Investigación y Posgrado, Dra. Mariana Zerón Félix, dar la bienvenida al evento y destacar el objetivo de presentar a la niñez y sus familias, una serie de actividades divertidas, dinámicas y divulgativas que los acerquen a la ciencia.

Toman protesta jóvenes consejeros y consejeras que formarán parte del COTAJU 2025 – 2026 del INJUVE Tamaulipas

Toman protesta jóvenes consejeros y consejeras que formarán parte del COTAJU 2025 – 2026 del INJUVE Tamaulipas

-Los 10 nuevos integrantes defenderán políticas públicas en favor de la población joven

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de fomentar la participación juvenil en la toma de decisiones, el director general del Instituto de la Juventud de Tamaulipas, Oscar Azael Rodríguez Perales, tomo protesta a los 10 miembros del Consejo Tamaulipeco de la Juventud para el período 2025 – 2026 (COTAJU).

El nombramiento se llevó a cabo a través de una sesión virtual desde las oficinas centrales del INJUVE en Ciudad Victoria, en donde de manera remota cada uno de los participantes se comprometió a realizar un papel activo en el impulso y fortalecimiento de las políticas públicas en materia de juventud.

El funcionario estatal, destacó los perfiles y talentos tan diversos de las y los seleccionados, que ahora disponen su tiempo y conocimiento de manera honorable al frente del COTAJU.

Rodríguez Perales dio a conocer los nombres de quienes integrarán este Consejo, teniendo la tarea de impulsar proyectos en áreas clave, identificando las necesidades y proponer soluciones viables a las instancias correspondientes.

Los nuevos miembros son: María de Jesús Menchaca Albear del municipio de Tampico Jorge Luis Pineda Vizcarra y Víctor Eduardo Acosta Villalón de Altamira, Carol Aolani Trujillo Martínez, Omar Alejandro Pérez Reyes y Esteban de Jesús Rosete Uvalle de Ciudad Victoria; Lizandro Meza Ortiz de Hidalgo, Héctor Hugo Tavares Rodríguez de Soto la Marina; Alexandra Martínez Sánchez de Valle Hermoso, y César Gamaliel Nájera Mireles del municipio de Miguel Alemán.

El funcionario señaló que esta estrategia implementada por el INJUVE, va acorde a los objetivos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), a cargo de Luis Gerardo Illoldi Reyes, al fortalecer el trabajo de las y los jóvenes en la vida pública y áreas de desarrollo.

Por último, dijo que el Gobierno de Américo Villarreal Anaya, promueve la transformación y construcción de un Tamaulipas más incluyente de la mano de todas y todos sus jóvenes.