Gattás traiciona al pueblo y a Morena

1.-Cínico y traidor. Gattás odia Victoria, nadie tiene la menor duda, y menos cuando el alcalde prianista decidió exprimir a los victorenses con un aumento del predial de más de 200%. 

No solo eso, también se inventó un nuevo impuesto para todos los comerciantes de la capital, a quienes pondrá a cuota con una ‘licencia anual de funcionamiento’. 

Por estos dos impuestos, Gattás espera exprimir de los bolsillos de los victorenses 50 millones de pesos extras para el próximo año.

Y no olvide que también está cabildeando en el Congreso para arrebatarle recursos al Gobierno del Estado con su famoso Fondo de Capitalidad. 

Así que Gattás no solo está traicionando al pueblo de Victoria, sino que también traiciona a MORENA y traiciona al Gobernador Américo Villarreal. 

Conste que solo estamos hablando de temas presupuestales, porque si a eso le agrega los abusos en contra de los trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento, su ineptitud para solucionar la falta de agua en las colonias populares, el exceso de fugas, la basura en las calles, los baches en las avenidas, la desatención de los espacios públicos, pues entonces podemos decir que no ha servido para nada. 

Por el contrario, Gattás le ha hecho más daño a la ciudad y a los victorenses. 

Dice que el dinero no le alcanza, y su gobierno es el que ha recibido el mayor presupuesto en la historia de la capital. 

Dice que su Ayuntamiento necesita más recursos, pero fue incapaz de cabildear con las autoridades federales más fondos para Victoria ¿Se acuerda cuántos viajes hizo a la CDMX con ese pretexto?

Lo único que le importa a Gattás es tener más recursos pero ni siquiera se molesta en explicar para qué los necesita. Pero no hace falta, todos sabemos que los quiere para él, y no importa que tenga que quitarle el pan a los que menos tienen, o afectar la fuente de empleo de miles de comercios familiares, y mucho menos inmiscuirse en las finanzas estatales. 

Bien lo dice el dicho: cuando la perra es brava, hasta a los de su casa muerde. 

2.-Gattás está solo. Pero el atraco de Gattás contra el pueblo de Victoria todavía no está consumado, todavía hay esperanza de que sea frenado en el Congreso local. 

El diputado por Victoria, Pepe Braña ya levantó la voz y dijo que él no votará a favor de algo que perjudique a los victorenses.

“Yo no voy a ir a favor de algo que perjudique a los ciudadanos, siempre voy a favor de lo que marca la cuarta transformación y el presidente Andrés Manuel y voy a seguir con esa postura” aclaró. 

Juan Román Vital, diputado también por Victoria, dijo que un aumento de este tipo es inconcebible, pues apenas vamos saliendo de una pandemia y del saqueo panista, que tiene muy afectada la economía de la capital del estado. 

Menos mal que los diputados morenistas si tienen las cosas claras y son congruentes con los principios de su partido.

Pero si los diputados por Victoria mostraron su rechazo, ni se diga los comerciantes que por medio de la CANACO se pronunciaron en contra, “Definitivamente, no son las condiciones, ni el momento” dijeron. 

Ahora que si le pregunta a cualquier persona en la calle, le va decir lo mismo pero con mentada de madre incluida. 

Por eso lo que está claro es que ni el pueblo, ni los comerciantes, ni los propios políticos apoyan la voracidad de Gattás. 

En otras palabras, su gobierno prianista se ha quedado solo. 

3.- Guardia Tamaulipas.-Siguiendo en el Congreso de Tamaulipas, los diputados locales aprobaron con 34 votos la reforma enviada por el Gobernador Américo Villarreal para crear la Guardia Estatal, que sustituirá las labores de la actual policía estatal. 

Este cambio servirá para que la nueva institución genere una mayor confianza entre la gente, para que los cuerpos de seguridad procuren la proximidad social, para que garanticen la seguridad de la población y el respeto a los derechos humanos. 

La votación no fue unánime porque la diputada Leticia Sánchez Guillermo tuvo problemas con la votación a distancia y la diputada Lidia Martínez no se encontraba en el pleno al momento de la votación. 

El detalles es importante porque habla de la buena operación de la administración estatal que logró impulsar esta iniciativa con el apoyo de todas las fuerzas políticas.  

4.-Purga en Comapas. La Contraloría del Estado inició con la auditoría de la Comapa-Tampico, señalada como la caja chica de Cabeza de Vaca para financiar sus actividades políticas y al margen de la ley. 

Y para que vea que la cosa va en serio, el personal de la Contraloría llegó acompañado de la Policía Estatal y elementos de la SEDENA. 

Por supuesto que al lugar se apersonaron los diputados Edmundo Marón, Carlos Fernández y Ángel Covarrubias, y le digo que por supuesto porque ellos son algunos de los señalados como beneficiarios de este esquema para extraer recursos públicos de la Comapa. 

Las autoridades estatales ya tienen una lista de empresas con operaciones sospechosas, así como los nombres de sus propietarios. 

Por cierto, estas auditorías serán replicadas en cada uno de los organismos operadores de agua en la entidad. 

5.-Encuesta. En su primera medición luego de 30 días como Gobernador de Tamaulipas, el Doctor Américo Villarreal Anaya se ubicó como el gobernador mejor evaluado de todo el país. 

La encuesta es de Arias Consultores, y fue levantada del 29 de octubre al 02 de noviembre pasado.

En segundo lugar aparece Julio Menchaca de Hidalgo, seguido por Teresa Jimenez de Aguascalientes. 

Mientras que los últimos tres lugares corresponden a David Monreal de Zacatecas, Layda Sansores, de Campeche, y Carlos Manuel Merino, de Tabasco. 

Arranque con el pie derecho que muchos quisieran. La transformación se está notando. 

6.-Tiene UAT reunión de directores. El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la onceava reunión del Colegio de Directores de la máxima casa de estudios de la entidad en la Escuela Preparatoria Mante.

En este contexto, el rector hizo un recorrido por las instalaciones del plantel y expresó su reconocimiento a la institución por su compromiso con la sociedad, al ofrecer servicios educativos de nivel medio superior con un alto nivel académico en beneficio de la juventud estudiantil de El Mante y la región sur de Tamaulipas.

Acompañado de la Mtra. María del Pilar Garza Aguilar, directora de la Escuela Preparatoria Mante, Mendoza Cavazos dio apertura a la sesión, en la que se abordaron temas y proyectos estratégicos en materia académica, desarrollo docente, gestión de los servicios escolares, entre otros que responden al Plan de Desarrollo Institucional de la UAT.

Por su parte, la Mtra. Garza Aguilar dijo que la reunión representa una oportunidad para mostrar al Colegio de Directores el trabajo que se realiza para fortalecer la educación media superior que ofrece la UAT.

Asimismo, tuvieron participación la Dra. Rosa Issel Acosta González, la Dra Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar; la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado; y el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general de la Universidad.

La juventud estudiantil de la Preparatoria Mante brindó al rector y a los directores una emotiva bienvenida, amenizada por la Marching Band de esta institución universitaria, en una visita que consistió en un recorrido por los talleres de Diseño Gráfico, Artes Visuales, Música, Artes Escénicas, Círculo de Lectura, Club de Música, Matemáticas y Ecología, entre otros espacios para el desarrollo del aprendizaje, la difusión cultural y científica.

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos compartió impresiones con alumnos del Club de Artes y el Club de Primeros Auxilios; además de recorrer las áreas deportivas de básquetbol, futbol y del grupo de animación.

Constató los diferentes programas y herramientas que se ofrecen a la comunidad estudiantil para fortalecer su educación integral y prepararlos para continuar con éxito en la vida universitaria, tales como bibliotecas digitales, programas de tutorías, laboratorios de idiomas, equipamiento de multimedia, salas de videoconferencia e interacción para educación a distancia.

De igual manera, se destacó el apoyo que brinda la UAT en becas de excelencia, aprovechamiento académico, y becas permanentes para alumnos con capacidades diferentes; además de una amplia variedad de servicios académicos, recreativos, de asistencia social y cultural.

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

" Teniendo como testigo de honor al gobernador Américo Villarreal Anaya, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, le tomó protesta a la nueva directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, quien asume el cargo para el periodo 2025-2029. "

La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento al estatuto orgánico universitario, con la presencia del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, así como integrantes del Consejo Técnico Local de la institución.

En este marco, el gobernador dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, destacando su reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de la Dra. Cid de León Bujanos, a quien exhortó a redoblar los esfuerzos que ha marcado el rector Dámaso Anaya en la meta de seguir engrandeciendo a la Universidad.

Puso en relieve que la UAT ha sido una aliada de su gobierno en la construcción de la salud social y el bienestar general de la comunidad tamaulipeca, luego de subrayar la importancia del trabajo social como la mejor disciplina para formar profesionales que puedan contribuir con estos esfuerzos.

En ese sentido, recalcó que el Gobierno del Estado ha dado prioridad al trabajo social dentro de las Unidades de Atención Médica y Atención de la Salud y, a su vez, ha ampliado las oportunidades laborales para esta disciplina.

“Yo me siento muy contento de ver que sigue habiendo esta gran cantidad de formación de jóvenes, hombres y mujeres universitarios, que estén realmente comprometidos con la tarea de hacer algo con el bienestar del entorno social en el que se van a desempeñar y al que se deben después de su formación académica", puntualizó.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya resaltó que la UATSCDH es una de las facultades con mayor tradición en la UAT, al haberse fundado en 1957. Recordó que hoy atiende a más de dos mil estudiantes en tres licenciaturas acreditadas (Trabajo Social, Psicología y Nutrición), y dos posgrados reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados.

Destacó, además, la participación de la institución académica en la Cámara de Diputados, en la presentación de una propuesta histórica para que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación, lo que refleja la aportación de la UAT a la vida pública y al desarrollo del país.

A su vez, y luego de rendir protesta como directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, la Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos agradeció la confianza del rector y el respaldo del gobernador, comprometiéndose a conducir su gestión con los valores del humanismo, la inclusión y la innovación, y exhortó a la comunidad universitaria a trabajar unida para mantener el prestigio institucional.